El Gobierno aprobó la libre importación y comercialización de diésel y gasolina, anunció este miércoles por la noche el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. La medida, que responde a una demanda de diversos sectores productivos nacionales, fue formalizada mediante el decreto supremo 5271 y estará vigente por un año.
“Se aprobó el Decreto Supremo 5271 que tiene como objeto autorizar de manera excepcional a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno y establecer los requisitos y condiciones”, explicó.
Según la autoridad, esto lo pueden hacer de manera privada los diferentes actores del aparato productivo y esto no quiere decir que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) va a dejar de realizar la importación y a un precio subvencionado.
“Entonces, diferentes cooperativas, empresarios privados, agricultores, sectores mineros, puede alguno de ellos realizar esa importación y comercializar entre sus diferentes sectores. También las estaciones de servicio pueden realizar esta operación”, precisó la autoridad.
Además, sostuvo que se están disminuyendo todos los requisitos para la importación, con miras a que esta medida pueda incentivar a los sectores privados interesados, por lo que es una manera de “tener soluciones para el país de manera cómoda”.
“Entonces, se abre para que puedan realizar la importación los privados, no solamente para consumo propio, como estaba con el decreto supremo 5218, sino que ahora también pueden realizar la comercialización”, reitero.
Esta medida fue solicitada por distintas instituciones, principalmente de Santa Cruz, para eliminar las largas filas originadas por el desfase en la distribución del carburante producto del bloqueo de caminos de los seguidores de Evo Morales por 24 días.
Más temprano, el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, señaló que un pedido troncal del sector estaba relacionado con este tema de la libre importación y comercialización, subrayando que sin el combustible oportuno la cadena productiva tendería a romperse y así existe riesgo para la seguridad alimentaria del país.
“Necesitamos ser responsables con toda esta cadena productiva y que el Gobierno sepa que estamos trabajando en la agropecuaria”, agregó el dirigente de la CAO, al confirmar que estarán presentes en el encuentro con el presidente Luis Arce, que está fijado para la tarde de este viernes.