Bolivia impulsa el desarrollo de tecnologías de energía renovable como la solar, eólica e hídrica, junto con la introducción del hidrógeno verde, un recurso con alto potencial en el país, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, en el taller de socialización, realizado en la ciudad de Oruro.
“Estamos desarrollando una política en torno al
hidrógeno verde, con una visión clara en cuanto a la tecnología, la
preservación del medio ambiente y el cuidado de nuestros recursos naturales,
especialmente del agua, uno de los principales factores utilizados en la
generación de hidrógeno verde», aseveró el Ministro durante el evento, en el
que también participaron autoridades departamentales.
Durante el Taller Virtual “Tecnologías de
Hidrógeno Verde para la Descarbonización”, la autoridad reafirmó que la apuesta
por el hidrógeno verde se alinea con los objetivos de diversificación
energética y sostenibilidad, que forman parte de la política energética.
Por su parte, la representante del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que “para Bolivia, en particular, el
hidrógeno verde representa una oportunidad única para sustituir parte de la
demanda actual de combustibles fósiles y para su futuro uso en celdas de
combustible. La hoja de ruta del hidrógeno verde y su estrategia son un paso
fundamental para posicionar a Bolivia y a Oruro como líderes en la transición
energética”.
La Hoja de Ruta presentada en el evento
establece objetivos ambiciosos para desarrollar el hidrógeno verde como
alternativa energética y analiza su potencial para 2050. Asimismo, se presentó
la Estrategia Nacional que hace un análisis de la competitividad de Bolivia,
identificando la oportunidad proyectada de una demanda local y en el exterior,
Ambos documentos fueron presentados y ampliamente explicados por el
viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez.
En este contexto, el Gobierno está trabajando
en la elaboración de un proyecto de ley específico para el hidrógeno verde, que
sentará las bases legales para su desarrollo y uso en Bolivia, promoviendo así
una competitividad y oportunidad de exportación en este sector.
La implementación de estas tecnologías también
impulsa la industrialización y la sustitución de importaciones, una estrategia
que refuerza el desarrollo sostenible y la reducción de la dependencia de
fuentes de energía fósil, alineándose con las Contribuciones Determinadas a
Nivel Nacional (NDC) y los compromisos ambientales internacionales asumidos por
Bolivia. // Fuente: MHE