miércoles, abril 23, 2025
InicioCiencia y ComputaciónElon Musk ha vuelto a comentar sobre la posibilidad de desarrollar un...

Elon Musk ha vuelto a comentar sobre la posibilidad de desarrollar un smartphone que compita con iOS y Android

Al adquirir un nuevo dispositivo móvil, las opciones se reducen prácticamente a un iPhone o un Android. Esta situación ha llevado a una estabilización en el sector, dejando solo estas dos plataformas predominantes, con algunas excepciones en nichos específicos, como los teléfonos básicos o en países como China, donde Huawei y su HarmonyOS tienen presencia. Sin embargo, dependiendo de las estrategias de Apple y Google, podría surgir un tercer competidor: Tesla.

La idea de un «Tesla Phone» no es nueva y el CEO de la compañía, Elon Musk, ha mencionado esta posibilidad en varias ocasiones sin ofrecer detalles concretos. Recientemente, Musk volvió a abordar este tema y expuso lo que tendría que suceder para que Tesla ingresara al mercado de los smartphones, aunque sus explicaciones, como es habitual, carecieron de claridad.

Musk participó como invitado en el podcast de Joe Rogan, en el contexto de su apoyo político a Donald Trump antes de las elecciones en Estados Unidos. El multimillonario se perfila como un posible integrante del gabinete si el expresidente regresa a la Casa Blanca, y ha estado utilizando su red social X y aumentando sus apariciones públicas para hacer campaña.

No obstante, la conversación no se limitó a la política. Rogan preguntó a Musk sobre los rumores de un Tesla Phone, pero inicialmente Musk negó que estuvieran trabajando en un smartphone. Sin embargo, rápidamente destacó que Tesla podría desarrollar uno si así lo decidieran, afirmando que «probablemente» están en la mejor posición para crear una alternativa a Android e iOS.

A pesar de esto, Musk aclaró que no es algo que deseen hacer «a menos que sea necesario». ¿A qué se refiere con esto? Según el CEO de Tesla, la compañía consideraría dar ese paso si «Apple y Google/Android comienzan a hacer cosas realmente perjudiciales»; por ejemplo, si empezaran a censurar aplicaciones o actuar como «guardianes de acceso» de manera inapropiada. Es interesante notar que Musk utilizó el término «guardianes de acceso», que también es empleado por la Unión Europea para describir a las plataformas que deben cumplir con reglas específicas sobre protección de datos y competencia.

Así, Musk se posiciona como el ‘salvador’ de la industria de los smartphones y su situación actual; una estrategia que no es nueva para él. Cuando adquirió Twitter por 44 mil millones de dólares, lo hizo prometiendo salvar la red social de los errores cometidos por sus anteriores líderes. Desde entonces, ha renombrado la plataforma como «X», eliminado el botón de bloqueo y hecho los ‘me gusta’ privados, entre otras decisiones controvertidas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES