El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, entregó este miércoles a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) la resolución que les permite usar la semilla de soya modifica HB4 en la campaña de verano y garantizó la provisión de diésel para el sector productivo.
“Hoy venimos oficialmente
a cumplir un compromiso del Gobierno del presidente Luis Arce, entregar la
resolución de utilización en esta campaña del evento HB4 que ha solicitado
Anapo. Es la resolución que ha salido oficialmente a través del Ministerio de
Medio Ambiente, por lo tanto, los productores de Santa Cruz y del país pueden
utilizar este evento que es muy importante y va a mejorar la calidad y cantidad
de producción como lo han solicitado”, indicó.
El 28 de octubre, el
Gobierno nacional anunció la liberación de una segunda semilla biológicamente
modificada de soya, para que sea empleada en la campaña de siembra de verano.
Esta tecnología HB4 se
originó en el ámbito académico argentino, en un trabajo desarrollado por
científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Impulsada por la Anapo,
el evento de soya denominado HB4 posee un fenotipo de tolerancia a la sequía,
gracias a la introducción del gen HaHB4 que proviene del girasol, cuya función
está relacionada con la respuesta de esta planta a diversos estreses abióticos.
Ésta es la segunda
semilla de la soya con biotecnología que se incorpora para la siembra. El 19 de
octubre, el Gobierno autorizó el evento OGM Soya Intacta MON87701 x MON89788.
La Cámara Agropecuaria
del Oriente (CAO) agrupa a alrededor de 70.000 productores, de los cuales cerca
de 14.000 son productores de oleaginosas.
Flores explicó que, con
esta resolución los productores pueden emplear la semilla en la campaña de
verano y recordó que hace semanas se les explicó la ruta que deben seguir para
realizar la importación de diésel.
Sobre la demanda del
sector sobre la dotación de diésel, el Gobierno garantizó la entrega del combustible.
Dijo que la distribución fue afectada por los 24 días de bloqueo de Evo Morales
y sus seguidores, que exigían asegurar la candidatura del expresidente y
liberarlo de los procesos penales en su contra, entre ellos por una relación
con una menor.
“Queremos recuperar este
tiempo perdido, son 23 días de bloqueo, estamos realmente perjudicados, la
distribución de diésel no ha sido regular”, reconoció al enfatizar que el
sector productivo no será perjudicado más.
“Vamos a hacer todo lo
posible para que el combustible vuelva rápidamente a los sectores, (…)
obviamente todos los sectores requieren el tema del combustible, pero queremos
priorizar el sector productivo, sobre todo, para que no tengamos dificultades
en la siembra de esta gestión”, indicó. // Fuente: ABI