Cochabamba, 31 de oct 2024 (ATB Digital).- Con la presencia de tres reconocidos cineastas bolivianos en Cochabamba, la Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC) desarrolla la segunda fase del II Festival Nacional de Cine Universitario Unicine con la evaluación de los cortometrajes preseleccionados en una primera etapa, para elegir a las producciones más destacadas de estudiantes y profesionales del cine en el país.
Martín Boulocq, Paolo Agazzi y Christian Castillo son las tres figuras destacadas del cine nacional invitadas que, junto a los actores Milton Cortéz desde México y Reynaldo Pacheco desde Estados Unidos, forman parte del jurado calificador de esta edición del festival.
“Este es un espacio importante porque puede ser un incentivo para que los jóvenes descubran su vocación cinematográfica solamente por la existencia del festival. En ese sentido, tenemos la expectativa de que de estos trabajos surjan nuevos talentos del cine boliviano”, señaló Boulocq.
LOS CORTOS EN COMPETENCIA Con un total de 45 obras presentadas en la primera fase del festival y la preselección de 25 de ellas para la segunda, este 30 de octubre se reunieron Boulocq, Agazzi y Castillo de forma presencial en ambientes del Campus Colonial de UNITEPC Cochabamba, junto a Cortéz y Castillo de manera virtual para hacer la evaluación de los cortometrajes que obtendrán los galardones del evento en tres categorías: Unidades Educativas, Universidades y Categoría Libre (para profesionales del área).
“Esta competencia de cortometrajes se basa en trabajos de tipo argumental, por lo que hay muchos más elementos para tomar en cuenta al momento de hacer la evaluación y eso permite explorar muchos más aspectos complicados del cine. Eso permitirá encontrar a jóvenes cineastas con talento y posibilidades de surgir”, expresó Agazzi.
Los lineamientos en los que el plantel del jurado se basa para la calificación de los cortometrajes preseleccionados van desde el lenguaje narrativo, el despliegue técnico de rodaje y la puesta en escena.
“Queremos ver cómo y desde donde se narran estas historias de la mano con los aspectos técnicos. A eso se le suma el trabajo de actuación y el trabajo con la tecnología como nueva forma de contar historias. En ese sentido, queremos saber de qué hablan los jóvenes, de que les interesa hablar y cómo retratan su realidad desde el cine”, destacó Castillo.
CATEGORÍAS DE PREMIACIÓN Las tres categorías del festival cuentan con seis áreas de nominación que son: Mejor Cortometraje, Mejor Producción, Mejor Director, Mejor Director de Fotografía, Mejor Actor y Mejor Actriz. Cada área cuenta con seis nominaciones en las tres categorías y otra de las particularidades que destaca de las mismas es que todas las postulaciones se elaboraron en el marco de este encuentro.
“Todas las obras que participan fueron elaboradas para este festival. Consideramos que hasta el momento, el festival se está desarrollando con éxito porque pese a la complicada coyuntura nacional, se está llevando a cabo esta segunda fase y a estas alturas ya tenemos la preselección de obras que serán evaluadas y posteriormente premiadas”, manifestó Diego Fernández, presidente de Unicine.
PROMOVIENDO NUEVOS TALENTOS Tanto la primera como esta segunda edición de Unicine se lleva a cabo con el fin de impulsar el talento y trabajo de la juventud boliviana en el séptimo arte junto a figuras destacadas en el área.
“Nosotros como universidad estamos prestos a fomentar estas actividades y trabajarlas de forma conjunta para promover el desarrollo del cine en Bolivia”, declaró Jhonny Delgado, director de Unicine.
Por su parte, los cineastas bolivianos reconocieron la importancia de este tipo de concursos cinematográficos para impulsar el trabajo de realizadores jóvenes de la nueva ola del cine nacional.
“Estamos felices de que se lleve a cabo la segunda edición de este festival porque lo importante es que, cuando se tiene una iniciativa como esta, se le de continuidad en el tiempo. Ahí está el desafío más grande”, mencionó Agazzi.
PREMIACIÓN 2024 La fase final del Festival Unicine 2024 se desarrollará del 14 al 16 de noviembre en el Cine Teatro Capitol, con una serie de actividades previas que incluye master classes con los cineastas Paolo Agazzi y Reynaldo Pacheco y una velada musical con Milton Cortéz.
El anuncio y premiación de los ganadores será el 16 de noviembre en el mismo espacio, donde se proyectarán los cortometrajes nominados en todas las categorías y donde además los ganadores recibirán incentivos económicos con sumas que ascienden hasta 7 mil bolivianos.
“Lo que buscamos es que nazcan nuevos talentos del cine nacional tanto en dirección como en actuación. Tras la pasada versión del festival vemos una evolución de los trabajos postulantes, que cada vez denotan más su ingenio y profesionalismo a nivel de producción”, añadió Fernández.
Fuente: Opinión