La estatal de identificaciones proyecta que los departamentos de Beni, Cochabamba y Potosí sean declarados libres de indocumentados para este 2024.
En una
ceremonia festiva en el mayor desierto de sal del mundo, el Servicio General de
Identificación Personal (Segip) declaró a la turística Uyuni, en el
departamento Potosí, municipio libre de indocumentados, como uno más de los
resultados en el proceso de declarar a Bolivia libre de indocumentados en 2025.
“Nuestro
municipio se está declarando como territorio libre de indocumentados, es decir,
en Uyuni ya no existe una persona que le falta un documento de identidad”,
aseguró el alcalde Eusebio López.
El evento se
desarrolló en el sector Las Banderitas, donde participaron autoridades
originarias, organizaciones sociales, unidades educativas e invitados
especiales. Música, danzas folklóricas y declamaciones amenizaron el evento del
viernes.
Para
alcanzar esta declaratoria, el Segip desplazó brigadas a todas las comunidades
de Uyuni con el fin de dar una identificación a aquellas personas, que por
algún motivo, no tenían el carnet de identidad.
La estatal
de identificaciones proyecta que los departamentos de Beni, Cochabamba y Potosí
sean declarados libres de indocumentados para este 2024. Chuquisaca, Tarija,
Pando y Oruro ya obtuvieron la declaratoria en 2023.
“En los
próximos días tenemos que declarar libre de indocumentados a Uncia y Llallagua;
posiblemente en el mes aniversario del departamento vamos a declarar a Potosí
como libre de indocumentados”, adelantó el director departamental del Segip,
Heber Rojas.
A 200 años
de la Independencia, el Gobierno nacional prevé declarar a Bolivia libre de
indocumentados.
La cédula de
identidad permite a los bolivianos ejercer sus derechos y acceder a beneficios
en los ámbitos como de salud y educación. // Fuente: ABI