ATB RADIO

EN VIVO

Lunes, 21 de abril de 2025
ATB Digital
Economía

Caboco solicita la continuidad del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción

La Paz, 01 de sep 2024 (ATB Digital).- Luego de un análisis de la situación de su sector, la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) solicitó la continuidad del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, encabezado por el presidente Luis Arce, y propuso una reunión específica sectorial con esta organización.

“La Cámara Boliviana de la Construcción solicita la continuidad del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, encabezado por nuestro presidente del Estado Plurinacional, y propone una reunión específica sectorial con la Caboco”, comunicó la organización que representa a la industria privada, en un manifiesto.

Análisis

Según su diagnóstico del sector, la Caboco identificó cuatro principales problemáticas, que solicitó tratar de manera prioritaria y urgente.

El primer problema es la escasez de combustible, que afecta la operación de equipos y maquinaria en obra y el transporte de materiales, además que encarece los costos operativos.

La segunda dificultad que enfrenta el sector es la falta de divisas y escasez de dólares, que dificulta la importación de insumos, equipos, maquinaria y otros recursos esenciales para la construcción, lo que a su vez ralentiza el progreso de las obras y aumenta los costos generales, afectando la capacidad de las empresas para cumplir con sus compromisos.

Como tercer problema está el incremento en los precios de materiales de construcción, especialmente los importados. “Los costos de los materiales han experimentado un incremento sin precedentes, lo que ha elevado los presupuestos de las obras en ejecución y ha puesto en riesgo la continuidad de proyectos tanto públicos como privados”, dio cuenta la Caboco.

Una cuarta dificultad es la demora en los pagos, que genera problemas con el sector tributario, “para lo cual deberán plantearse mecanismos que permitan gestionar un alivio tributario, realizar facilidades de pago, disminución de multas e intereses y disminución de medidas coercitivas”, comunicó.

Según los datos, las dificultades mencionadas impactan negativamente a las empresas del sector y ponen en riesgo la continuidad de importantes proyectos de infraestructura fundamentales para el desarrollo económico y social del país.

“De no tomarse medidas inmediatas, muchas obras podrían verse paralizadas, lo que tendría consecuencias severas para empleos directos en más de 400.000 trabajadores de la construcción e indirectos en más de 1.000.000, lo que tendría un impacto negativo para las familias bolivianas”, alertó la cámara privada.

Agregó que la organización tiene la disposición para colaborar con el Gobierno y otros actores relevantes en la búsqueda de soluciones a las problemáticas mencionadas.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

$us 4.479 millones en cartera y de $us 6.143 millones en ahorros son los récords alcanzados por el Banco Unión

ATB Usuario

El INE cuenta con un protocolo de emergencia ante los desastres naturales para el día del Censo

ATB Usuario

La red ATB ayudó a una familia sin recursos

ATB Usuario