La Paz, 31 de ago 2024 (ATB Digital).- Al 29 de agosto, al menos 18 ferias en los nueve departamentos del país comercializaron más de 320,9 toneladas de alimentos para la canasta familiar a precio y peso justo y generaron un movimiento de Bs 1,5 millones, según datos del Gobierno nacional.
“En total, a nivel nacional, hemos realizado 18 ferias de las cuales se ha comercializado más de 320,9 toneladas y hemos generado un movimiento económico de más de 1.507.000 bolivianos”, reveló el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, desde el nuevo Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria inaugurado el viernes en La Paz.
De acuerdo con los datos de la autoridad, 5 ferias del “Campo a la olla” en La Paz comercializaron 80,6 toneladas de alimentos y movieron Bs 331.989; 4, en Cochabamba, 29,4 toneladas, por Bs 122.321; y 3, en Santa Cruz, 56,8 toneladas, por Bs 255.638.
Una feria en Chuquisaca vendió más de 11,8 toneladas de alimentos por Bs 51.000; 1, en Beni, 23 toneladas, por Bs 87.066; 1, en Pando, 12,5 toneladas, por Bs 58.818; 1 en Tarija, 18,28 toneladas, por Bs 70.946; 1 en Oruro, 60,6 toneladas, por Bs 428.561; y 1, en Potosí, 20,6 toneladas, por Bs 74.606.
Las ferias son organizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con los agricultores de variedad de alimentos.
Se las lleva adelante como una medida para hacer frente al agio y especulación.
En estos eventos comerciales se ofrece variedad de verduras, hortalizas, tubérculos, carnes de pollo, pescado, llama, lácteos, cereales e incluso participa la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) con la venta de arroz, azúcar, aceite y harina, principalmente.
Lo importante es que en este tipo de ferias se comercializan alimentos a precio y peso justo, como su nombre lo indica, a costos del productor al consumidor, sin intermediarios, según el titular de Desarrollo Agropecuario.
Fuente: ABI