Según información oficial, 11 créditos externos por $us 1.038.920.000 están paralizados en la Asamblea Legislativa.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, instó una vez más a los legisladores “evistas” y de oposición a aprobar los créditos por más de $us 1.000 millones de inversión que están bloqueados en la Asamblea Legislativa porque sólo perjudican al desarrollo productivo y a la economía de las familias bolivianas.
“Una vez más y exhortamos a estos asambleístas que cumplan con las funciones para las cuales han sido elegidos en sus departamentos, en sus territorios, en sus circunscripciones y piensen en la economía de las familias antes que en intereses políticos particulares electoralistas por los cuales están perjudicando al pueblo boliviano y al desarrollo agropecuario en nuestro país”, exigió la ministra en entrevista con Bolivia Tv.
Según información oficial, 11 créditos externos por $us 1.038.920.000 están paralizados en la Asamblea Legislativa, de los cuales el 41% está destinado a la construcción de carreteras, 16% al desarrollo urbano, 14% a riego productivo, 10% a enlosetados, entre otros.
Prada destacó que el tema de los contratos de préstamos remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional fue abordado en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción y también en el Gabinete Agropecuario “como uno de los principales problemas en lo que hace a una fuente de generación de divisas importante”.
En el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción se coincidió en que el financiamiento externo es importante para introducir divisas en la economía nacional y, por ello, es necesaria la aprobación de los créditos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional y para tal efecto el sector empresarial privado realizará las gestiones necesarias ante las instancias pertinentes.
Asimismo, se acordó gestionar nuevos financiamientos externos ante organismos internacionales que permitan la llegada de divisas a la economía nacional, para lo cual se trabajará de manera conjunta en las tareas que permitan lograr este objetivo.
La ministra informó que desde el 13 de febrero de 2023 está paralizado en el Legislativo un crédito de $us 52 millones para ejecutar el Programa de Apoyo a la Preinversión que beneficiará a los nueve departamentos del país.
También está bloqueado el contrato de préstamo para la construcción de carreteras como la Doble vía Caracollo – Colomi y de Uyuni - Hito LX, además, del proyecto del Parque Lineal para La Paz y El Alto.
Otro crédito paralizado es sobre el Programa Nacional de Emergencia para la generación de empleo de $us 100 millones que favorecerá a las nueve ciudades capitales.
Destacó también el crédito para el Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable por $us 40 millones que está dirigido a completar el saneamiento de tierras y dar seguridad jurídica.
“Es un tema que se trató en el Gabinete Agropecuario, porque es un programa que busca fortalecer el trabajo que realiza el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria)”, explicó Prada.
La autoridad mencionó también que están pendientes de aprobación los créditos para la ejecución del Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar por $us 150 millones; la implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia por $us 75 millones y el proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial por 118,5 millones.
La Paz/ABI