A ocho meses de la emisión de las nuevas cédulas de identidad del Bicentenario, el Servicio General de Identificación personal (SEGIP) de Santa Cruz dio a conocer que hasta la fecha se han emitido más de 500.000 carnés, resaltando que con estas nuevas cédulas no han tenido problemas de duplicidad, como las anteriores.
El director departamental del Segip, Alpacino Mojica, explicó que la Dirección Nacional del Segip los felicitó debido a que emitieron una buena cantidad de cédulas de identidad en Santa Cruz.
“Son más de 500 mil carnets nuevos que se han emitido durante ocho meses, ha sido una muy buena producción para el Segip, permitiendo el buen servicio que damos a nuestra población cruceña”, manifestó.
Mojica, indicó que una cédula de identidad no es solo registrar datos personales; sino es la forma en que el Estado reconoce a los ciudadanos y ciudadanas en plenitud.
“Se trata de un documento, que de acuerdo con la Constitución Política del Estado (CPE), otorga derechos”, dijo.
El director departamental del Segip, agregó que han encontrado bastante gente con duplicidad de cédulas de identidad, pero de las antiguas.
“Durante el 2023 hasta este año 2024, hemos aprehendido a más de 717 personas, lo cual se le inició un proceso por delitos de falsedad. Con las nuevas cédulas no hemos tenido problema con duplicidad”, acotó.
CUÁNDO COMENZÓ LA DISTRIBUCIÓN DE LA NUEVA CÉDULA
El 3 de noviembre del 2023 el Segip de Bolivia comenzó la distribución de las nuevas cédulas de identidad del Bicentenario, marcando un “hito en la seguridad y modernización de la identificación personal” en el país.
CÓMO ES EL CARNÉ
DEL BICENTENARIO
El nuevo carné tiene en anverso y reverso con elementos significativos de la cultura, historia, geográfica, fauna, flora y folklore del país. Además, trae la wipala, la flor de patujú y la kantuta. También la cédula del bicentenario contempla la huella digitalizada, un código QR y una barra de lectura, siendo esta última un estándar internacional que permite la interoperabilidad con otros países.