La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha determinado modificar el reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas, en cuanto a la banda de precios para las transacciones al exterior.
Mantiene que las transacciones al exterior menores a $us 1.000 no tienen costo, pero hay cambios para montos superiores.
Para transferencias al exterior mayores a $us 1.000 en dólares se mantiene la banda de precios de 5% a 10%, pero la novedad es que en transacciones en otras monedas extranjeras, la tarifa puede llegar a un 20%.
La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, indicó que se ha tomado esta decisión después de advertir datos, como el aumento en el porcentaje de las transacciones en otras monedas que no son el dólar.
“A julio del 2024 vemos que esto ha cambiado. El 63% se estaba realizando en otras monedas y solamente el 37% en dólar estadounidense. En virtud de eso, lo que se determina es hacer modificaciones a lo que es el reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas”, informó
Según la ASFI, a diciembre de 2023 el 95% de las transferencias al exterior eran en dólares, pero a julio de este año esa cifra bajó y continuo en caída hasta la fecha.
“Estamos hablando en algunos casos sí de euros, pero también estamos hablando de otras monedas como son los soles, por ejemplo, que se utilizan cuándo exportamos y vamos a los puertos o en la moneda chilena”, preciso Espinoza.
Espinoza aseguró que la medida apunta a “evitar que se realicen cobros excesivos” de algunas entidades dedicadas a estas operaciones, que aplicaban costos adicionales a sus clientes por transacciones al exterior cuando se hacía empleo de diferentes monedas, incluso haciendo uso de SWIFT (sistema que facilita el movimiento de capitales entre países).
“Con la normativa que estamos sacando estaríamos beneficiando con un tope máximo de cobro de comisiones al 100% de los clientes y usuarios de las entidades financieras que quisieran realizar cualquier tipo de operaciones o transferencias”, apuntó.
Sanciones
La ASFI reportó también que la cifra de multas a entidades de intermediación financiera ha llegado a los Bs21,3 millones, por infracciones como cobrar comisiones por encima de la permitida, vender dólares o transferirlos al tipo de cambio superior al oficial y omisión de brindar información al consumidor financiero.
Hay 28 entidades sancionadas, entre ellas ocho bancos múltiples, siete casas de cambio, entre otras.