Se detectó
a una persona con más de 10 tarjetas de débito para retirar dinero dólares de
cajeros automáticos en el exterior, lo que alertó e hizo que entidades
financieras pongan límites en los retiros, reveló la directora de la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.
“Muchas personas han
empezado a abrir cuentas de ahorro en diferentes bancos; se van al exterior con
10 tarjetas de débito o más”, afirmó y explicó que realizan retiros de dólares
de cajeros automáticos “y con eso hacer operaciones de carácter especulativo”.
Por ese tipo de acciones
las entidades financieras “han puesto límites para el manejo” de divisas,
porque excedían los habituales retiros de sus clientes. “No solamente son
políticas internas de las entidades, sino también son políticas externas”,
aseguró.
En julio se detuvo en el
Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, a una persona que intentaba
viajar a Medellín, Colombia, portando 103 tarjetas de débito de diferentes
entidades financieras.
Desde hace unos días,
algunos medios de comunicación reportaron escasez del dólar y que su cotización
paralela superó los Bs 10, a partir de consultas en casas de cambio. El Banco
Central de Bolivia (BCB) estableció el cambio oficial en Bs 6,96 para la venta
y de Bs 6,86 para la compra.
Esta venta de dólares
estadounidenses a un tipo de cambio superior al establecido por el BCB también
fue detectada en algunas entidades financieras, de acuerdo con la directora de
la Asfi.
Junto con esta
infracción, también se detectó que distintas entidades reguladas realizaban
cobros de comisiones por encima de las tarifas máximas establecidas en el
reglamento de tasas de interés, comisiones y tarifas.
También omitían la
obligación de suministrar al consumidor de servicios financieros información
clara, precisa y verificable de las comisiones que se aplican en función de sus
tarifarios y en transferencias de recursos en dólares estadounidenses para
realizar inversiones en el extranjero a tipos de cambio superiores al
establecido por el BCB.
“Se ha realizado un monto
total de sanciones por 21 millones 300 mil dólares en lo que están 8 bancos
múltiples, un banco PYME, 7 casas de cambio, 6 empresas de giro y de remesas de
dinero, una empresa administradora de tarjetas de crédito, 3 sociedades
administradoras de fondos de inversión y una sociedad controladora”, detalló
Espinoza. // Fuente: ABI