Mientras el sector salud anuncia movilizaciones para este martes y miércoles e insiste en la posibilidad de un paro de 120 horas en rechazo al proyecto de ley 035 que, aseguran, obliga a jubilarse a los 65 años, desde el Ministerio del Trabajo afirman que un cese de actividades sería calificado por ilegal ya que no afecta ninguna relación laboral,
Ayer los trabajadores en salud anunciaron que se movilizarán este martes y el miércoles, con marchas y mítines que en Santa Cruz tendrán como lugar de reunión el hospital San Juan de Dios, todo ello con miras a definir otras medidas de presión, no descartando el paro de 120 horas, es decir, de cinco días anunciado en semanas pasadas y que fue suspendido.
Daniel Cazas, secretario ejecutivo nacional de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), explicó que la dirigencia del sector está coordinando ya la reunión en la cual asumirán determinaciones a escala nacional para las protestas de la siguiente semana, indicó
“Desde mañana (hoy martes) estamos realizando en todo Bolivia, en diferentes horarios, en todos los departamentos, movilizaciones, marchas, mítines y todo lo que puedan hacer”, anunció.
“El miércoles estamos en una reunión aquí, en la ciudad de La Paz, donde se van a determinar otras medidas de presión y no se descarta el paro de 120 horas”, añadió.
El sector intercambió propuestas con la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, que está a cargo del legislador ‘arcista’ Omar Yujra, pero no se concretó un documento de consenso.
Los médicos piden que la disposición sobre una evaluación de salud para los funcionarios a los 65 años de edad sea eliminada. El arcismo propuso incluir en la comisión que se prevé hacer cargo del trabajo a los médicos.
“Hace unos 10 días aproximadamente, se ha enviado la nota al Parlamento, al presidente del Estado, pero lamentablemente hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta, y obviamente estamos empezando nuevamente nuestras movilizaciones, la presión, porque de otra forma el Estado lamentablemente no escucha”, señaló Cazas.
EL PARO ES ILEGAL
Por otro lado, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, dijo que el paro médico anunciado por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) será declarado ilegal porque se trata de una medida de presión que rechaza un proyecto de ley que no afecta ninguna relación laboral.
“No es paro por medidas laborales, es por un proyecto de ley que está en tratamiento en la Asamblea Legislativa, que no afecta ninguna relación laboral, ni la estabilidad laboral, además, está demostrado que no obliga a la jubilación”, aclaró la autoridad a los medios de comunicación.
Navia explicó que el Ministerio de Trabajo verificó la legalidad del procedimiento que se siguió para declarar el paro médico y la aplicación de las sanciones a los galenos, si se concreta la medida de presión, corresponderá al Ministerio de Salud.
Este proyecto de ley, que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, no establece una jubilación forzosa u obligatoria, va en beneficio de la población e incrementa en hasta Bs 1.000 la pensión de los trabajadores, según el Ministerio Economía.
La propuesta de normativa se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento.