ATB RADIO

EN VIVO

Jueves, 17 de abril de 2025
ATB Digital
Economía

Arce destaca cinco medidas para reactivar la economía paceña

Arce destaca cinco medidas para reactivar la economía paceña

La Paz, 16 de jul 2024 (ATB Digital).- El presidente Luis Arce destacó ayer una serie de medidas estratégicas que implementó el Gobierno nacional para reactivar la economía paceña. El Jefe de Estado, junto con otras autoridades, participó ayer en la Sesión de Honor en conmemoración de los 215 años de la gesta libertaria de La Paz.

“Cuando asumimos el Gobierno nacional, nuestra mayor preocupación fue reactivar la economía; por ello implementamos una serie de medidas”, precisó el Presidente.

SIBOLIVIA

La primera de estas medidas que mencionó Arce fue el crédito SIBOLIVIA.

“El crédito SIBOLIVIA hasta el momento ha beneficiado a más de 3.200 unidades productivas paceñas con una inversión de 408 millones de bolivianos”, precisó Arce.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el crédito SIBOLIVIA es un financiamiento histórico para el sector productivo debido a que tiene el 0,5% de interés anual.

BILLETERA MÓVIL

La segunda medida que remarcó el Presidente fue la aplicación Consume lo Nuestro.

“Fomentamos el consumo de productos bolivianos a través del programa Consume lo Nuestro. Comercializamos productos nacionales por más de 500 millones de bolivianos, de los cuales más de la mitad —262 millones de bolivianos— fueron comercializados en el departamento de La Paz”, precisó el Jefe de Estado.

EMAPA

La tercera medida establecida por el gobierno del presidente Arce es el impulso para garantizar la soberanía alimentaria para el beneficio de los hogares paceños.

“Garantizamos nuestra soberanía alimentaria a través de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos). La pasada gestión se distribuyeron 1,6 millones de quintales de harina a 1.300 panificadores en La Paz; se comercializaron 1.100 toneladas de maíz, 7.900 kilos de carne de res, 176.000 kilos de carne de pollo y 3 millones de unidades de huevo a precios justos.

Recientemente, Emapa desarrolla ferias móviles para llevar los productos nacionales a la población.

MYPES

La cuarta medida que resaltó Arce durante su discurso fue el apoyo que se brinda a las micro y pequeñas empresas.

“No nos olvidamos de nuestras micro y pequeñas empresas paceñas. En El Alto contamos con centros de tecnología e innovación productiva (Cetip) para los rubros textil y madera, a través de ellos beneficiamos a 124 mypes con equipos y maquinaria a través del programa Promype, por un valor de 1,5 millones de bolivianos en 2023”, dijo.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Por último, Arce destacó el financiamiento para los emprendimientos liderados por mujeres.

“Promovemos la equidad de género y la igualdad de oportunidades. Después de dos años del lanzamiento del Programa Mujer BDP, hemos colocado una cartera de más de 105 millones de bolivianos, beneficiamos a más de 2.000 mujeres paceñas”, puntualizó la autoridad.

FUENTE: AHORA EL PUEBLO

Noticias relacionadas

Bolivia gana 2-1 a Arabia Saudita con goles de Martins y Algarañaz

Cristal Vergara Capo

INE habilita plataforma para solicitar permiso de circulación de vehículos en el día del Censo

Cristal Vergara Capo

Abastecimiento de combustible es regular en La Paz

ATB Usuario