- El representante del sector Avícola, Héctor Cordero, informó que aproximadamente 150 mil pollitos bebé murieron por los bloqueos, además que no llega el maíz para las aves.
Tras cuarto días de bloqueo
Cuarto día de bloqueos en carreteras del país, impulsado por un sector afín a Evo Morales, provoca pérdidas millonarias en distintos sectores, reportan perdida de leche, verdura y fruta, muerte de 150 mil pollitos bebés y hay 260 cisternas varadas en distintos puntos.
De las 1.054 cisternas que se encargan de la provisión de diésel y gasolina, 80 están paradas en diferentes puntos de bloqueo del Trópico de Cochabamba, mientras que otras 260 corren el riesgo de quedar en similar situación.
En varios de los puntos de bloqueo, los productores tiran la verdura y fruta podrida en medio de la carretera. La medida perjudica principalmente a productores de Cochabamba y Santa Cruz porque no pueden transitar con sus productos. Hay alrededor de 200 familias afectadas.
El representante del sector Avícola, Héctor Cordero, informó que aproximadamente 150 mil pollitos bebé murieron por los bloqueos, además que no llega el maíz para las aves, teme escasez y que los precios incrementen.
“Aproximadamente unos 150 mil pollitos bebés han retornado a las incubadoras para ser ahogados o algunos han perecido en el camino (…) Los insumos deberían llegar con normalidad, pero estamos viendo que somos los más afectados, no tenemos maíz, no está llegando soya de Santa Cruz”, informó Cordero a Red Uno.
Por su parte, Jhasmani Medrano, presidente de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec), indicó que producto de los bloqueos registraron una pérdida de más de 9 millones de bolivianos.
Además, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, la tarde de ayer informó que hay de 260 cisternas varadas en distintos puntos de bloqueo con 34 millones de litros entre diésel y gasolina. La afectación está concentrada en 80 cisternas “son altamente inflamables” y otras 168 en riesgo de caer en estos puntos.
También señaló que para Bulo Bulo, Parotani y Locatal es complicado que llegue el combustible porque son zonas conflictivas, pero desarrollan rutas alternas para abastecer a este sector. “En el resto del país el combustible está garantizado”.