Exportan el primer contenedor con quinua tropicalizada hacia Alemania


El producto tiene el sello de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Quinua tropicalizada de exportación
Quinua tropicalizada de exportación

Fuente: El Deber

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Luego de casi una década de investigación y mucho trabajo en equipo, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) despachó este viernes, el primer contenedor con 50 toneladas de quinua tropicalizada con destino a Alemania. Se trata de un hecho histórico.

Por primera vez, la universidad cruceña logró materializar el sueño de tropicalizar este cereal para producirlo en el departamento y que sirva como una alternativa de cultivo para los productores en la época de invierno.

Quinua tropicalizada de exportación
Quinua tropicalizada de exportación 

 

 

El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, y el vicerrector, Reinerio Vargas, fueron los encargados de terminar de cargar y despedir el primer contenedor que llevaba la quinua tropicalizada al mercado europeo.

Para nosotros es muy significativo, empezar a abrir un camino para que otras iniciativas privadas puedan seguirlo, con la cantidad de tierras que tenemos podemos multiplicar esta producción, estamos mostrándole a la población que nuestra universidad está cambiando con hechos positivos”, dijo el rector.

Quinua tropicalizada de exportación
Quinua tropicalizada de exportación 

 

La exportación de la quinua denominada ‘Uagrm-Fine’ lleva el sello de la casa de estudios superiores en alianza estratégica con el sector privado. El grano tiene un 99,96% de pureza, es decir, cumple con los estándares internacionales para la exportación.

Por su parte, el vicerrector Reinerio Vargas resaltó el aporte que realiza la Uagrm mediante esta investigación que derivó en la producción de la quinua de alto valor nutritivo.

“Esta es la universidad que siempre hemos planteado, una universidad que haga investigación, que aporte al desarrollo de la región y solucione problemas de la población. Bien por Santa Cruz y bien por Bolivia”, manifestó Vargas.

Quinua tropicalizada de exportación
Quinua tropicalizada de exportación 

 

A su turno, el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, José Luis Llanos, destacó que la universidad no solamente haga investigación, sino que también la lleve a campos comerciales, aportando a la seguridad alimentaria de Bolivia y generando divisas para el país.

El docente investigador de la Uagrm, Ing. Marin Condori, explicó que una de las características de esta variedad de quinua es su rendimiento, que está por encima de las 1.5 toneladas por hectárea, comparada con la quinua que se produce en el altiplano que alcanza un rendimiento de 500 kilos por hectárea, es decir, la quinua cruceña rinde tres veces más.


×