Los trabajadores de la maternidad Percy Boland indicaron que se hará un análisis de la situación que están atravesando para definir las medidas de presión.

[UNITEL] / Sala de neonatología saturada.
Fuente: Unitel
Se cumplió el plazo que los trabajadores de la Maternidad Percy Boland dieron a la Gobernación de Santa Cruz y al Ministerio de Salud para dar una solución al problema de hacinamiento que aqueja sobre todo a neonatología. Llevarán a cabo una asamblea general este jueves.
Ante esta situación, los trabajadores sostendrán una asamblea general este jueves por la mañana donde definirán las medidas de presión que llevarán a cabo previo a un análisis. Piden, además, infraestructura, equipamiento e ítems.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos preocupados, recibiendo apoyo por parte de sectores. Todos debemos estar en esta línea porque se pelea que las autoridades, Gobernación y Ministerio de Salud, den una solución al hacinamiento de neonatología”, dijo Laura Rojas, ejecutiva del sindicato de trabajadores.
A decir de Rojas, entre las medidas de presión que manejan es realizar un paro escalonado, huelga de hambre, entre otros.
“El fondo acá es el incumplimiento del Ministerio de Salud por la falta de recursos humanos y de ítems, el incumplimiento de la Gobernación por la falta de infraestructura y equipamiento”, expresó la representante de los trabajadores.
Son varios los días en los que se están llevando a cabo protestas. Los trabajadores de la maternidad Percy Boland muestran que las salas de neonatología están sobresaturadas, con hasta 13 recién nacidos donde solo pueden estar hasta máximo 6.
Indican que una posible solución es la habilitación del exBanco de Sangre, donde se puede instalar equipos y dar atención a recién nacidos.