La Ley del Algarrobo prohíbe tala para evitar su extinción


Además, normativa nacional de 2013 declara Patrimonio Natural, Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia al Bosque de Algarrobos de la Comunidad de Tiataco.
El bosque de algarrobos de Tiataco./ MELISSA REVOLLO
El bosque de algarrobos de Tiataco./ MELISSA REVOLLO

 

Fuente: Opinión

El algarrobo o thaqu es un árbol de los valles, resistente a la sequía, coposo y con espinas. En Cochabamba tiene una ley que lo protege; se prohíbe su tala para evitar su extinción.

El jefe de la Unidad de Desarrollo, Gestión Legislativa y Gaceta Oficial Departamental de la Gobernación, Silvestre Gómez, informó que la Ley 1115 de Protección del Algarrobo o Thaqu se aprobó en agosto de este 2023.



Además, existe una ley del 11 de noviembre de 2013 que declara Patrimonio Natural, Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia al Bosque de Algarrobos de la Comunidad de Tiataco, situado en el municipio de Arbieto de la provincia Esteban Arce, en Cochabamba. Esta ley hace la declaratoria de este bosque por ser nativo, histórico y considerado reservorio de la biodiversidad, evitando la erosión del suelo y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Respecto a la ley departamental, Gómez explicó que existen zonas donde esta especie disminuyó en cantidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

“En realidad, lo que se quiere es preservar la especie”.

Agregó que, en la actualidad, se encuentran en la etapa de elaboración del reglamento.

LO ESTABLECIDO

La ley de Protección del Algarrobo o Thaqu establece en su artículo 1 el objetivo de protección de las especies de árboles de algarrobo para evitar su extinción, promoviendo acciones de conservación como restauración y reforestación de sus sistemas de vida en el departamento.

La normativa reconoce el uso tradicional y medicinal de los árboles.

PROHIBIDO

Con la finalidad de evitar la extinción de los árboles de algarrobo se prohíbe la tala, mutilación, quema o cualquier otra acción que pueda afectar a los árboles; y la sustitución de bosques de algarrobos por otras especies forestales. El incumplimiento impondrá sanciones económicas sin perjuicio de la acción civil o penal que corresponda.

El Órgano Ejecutivo de la Gobernación deberá delegar a la instancia correspondiente para que, de acuerdo a la disponibilidad financiera del Plan Operativo Anual se fomente la producción de las diferentes especies en el departamento y la difusión de la importancia de estos árboles. Además, se planificará la implementación de proyectos productivos considerando la conservación.

Las alcaldías también tendrán responsabilidad en implementar políticas públicas para la protección de esta especie.


×