El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce y el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, Ciriaco Rodríguez Vásquez, suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene por objeto poner en vigencia mecanismos de acceso e intercambio de información de procesos penales mediante el Ecosistema Justicia Libre desarrollado por el Ministerio Público, informó el Fiscal Departamental del Beni, Gerardo Balderas.
Fuente: FGE
“Hoy en la ciudad de Riberalta del Departamento del Beni, se hace la entrega de este importante convenio, refrendado por el Fiscal General del Estado. Este documento permitirá el uso del Ecosistema Justicia Libre para la recepción de denuncias verbales, mediante el módulo del Formulario Único de Denuncias y Croquis de Domicilio, además de la recepción y respuesta a requerimientos Fiscales, entre ambas instituciones.
Es decir, a partir de la fecha, las denuncias penales interpuestas en los Servicios Legales Integrales Municipales, y las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, serán recepcionadas y enviadas de forma inmediata a la Fiscalía a través del Ecosistema JL, lo que permitirá que las y los Fiscales tomen acciones inmediatas, para resguardar los derechos de las víctimas, así como solicitar valoración médico forense y emitir las medidas de seguridad, y otras, de forma inicial», aseguró Balderas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó, que todo requerimiento Fiscal que se realicen en el marco de un proceso penal a las unidades municipales y las respuestas, se realizarán también de forma electrónica y serán parte del Cuaderno Electrónico del Caso, lo que muestra una transparencia y acceso a la justicia a las partes del proceso.
El Ministerio Público viene realizando una serie de convenios para sumar a más instituciones, a nivel nacional, en el manejo del Ecosistema JL que fue desarrollado con el fin de dar repuestas más rápidas, inteligentes y prácticas, para solucionar los conflictos penales, generando información en tiempo real, con acceso irrestricto a las partes litigantes, así como, una comunicación más práctica entre los actores procesales, todo ello bajo un enfoque de gestión por resultados y atención con calidad y calidez a las personas usuarias.