Un nuevo caso de hantavirus se confirmó ayer en Santa Cruz, se trata de un paciente de 29 años de edad, procedente de Ascensión de Guarayos, quien se encuentra intubado en el hospital Japonés. El sujeto está en regular estado general, con evolución estacionaria, informó Julio Koca, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Está siendo atendido en un hospital de tercer nivel, su estado aún es crítico, pero su evolución es estable y su tratamiento conllevará unas semanas más”, explicó Koca.
Por su parte, el gerente de Epidemiologia del Sedes, Carlos Hurtado, manifestó que, en lo que va el año se reportaron 107 casos sospechosos de hantavirus, de ellos seis confirmados de los cuales tres fallecieron.
“Pedimos a la población evitar el contacto con roedores o zonas donde circulan estos roedores, principalmente el oligoryzomys longicaudatus, que es el ratón de cola larga”, dijo el epidemiólogo.
El 2 de octubre, Hurtado confirmó el fallecimiento por hantavirus de una persona de 49 años, en el municipio cruceño de Pailón. El fallecido sufrió complicaciones de la enfermedad zoonótica, un síndrome cardiopulmonar, con insuficiencia respiratoria, cardiaca y renal, por lo que perdió la vida 48 horas después de infectarse.
CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE HANTAVIRUS

El gerente de epidemiologia señaló que los síntomas más comunes de esta enfermedad son la diarrea líquida grave, vómitos, fiebre y/o dolor abdominal. “Las personas que tienen estos síntomas tienen que acudir a un hospital, para que no se les complique la enfermedad y se haga el tratamiento correspondiente”, finalizó.
OTRAS ENFERMEDADES
Por otra parte, Santa Cruz lleva 15 semanas sin patologías que representen riesgo de epidemias; la coqueluche está controlada y no hay casos de dengue, informaron desde el Sedes.
Según el reporte del director del Sedes, en este momento la coqueluche está totalmente controlada, tanto en la capital como en el departamento, los casos que existen no representan riesgos para la salud.
“Con respecto al dengue, tampoco hay casos, de hecho, se continúa con las acciones de prevención, contención y erradicación de la misma, mediante la fumigación y la eliminación de las larvas de los mosquitos, como sucedió en el transcurso de la mañana de ayer en la zona norte de la ciudad, específicamente en el octavo anillo de la avenida 2 de Agosto, donde se detectó que hay presencia larvaria muy alta”, dijo.
Con relación a las enfermedades diarréicas y otras, transmitidas por alimentos, Koca dijo que hubo un incremento, debido al consumo de agua potable que no está lo suficientemente clorada.
“Ya se han hecho las recomendaciones de higiene y salubridad a las provincias, para prevenirlas”, agregó.