Se encuentran estables
Un brote de coqueluche que se registró el pasado martes en un colegio particular, de la zona sur de la capital cruceña, afectó a 18 estudiantes que dieron positivo a esta enfermedad. Con relación a este tema, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que los alumnos se encuentran estables y que el establecimiento estará cerrado por unos 7 a 10 días y aclaró que la enfermedad está bajo control.
El director del Sedes, Julio César Koca, explicó que estos alumnos presentaron problemas de tipo respiratorio la semana pasada, por lo que fueron catalogados de sospechosos para la coqueluche.
En tal sentido y luego de confirmarse el brote de esta enfermedad, el viernes se tomaron las medidas respectivas, entre ellas el cierre del colegio para evitar una propagación de la enfermedad, de patología bacteriana.
“Los brotes aparecen por determinado tiempo, por lo que entre la prevención está el ejecutar los bloqueos epidemiológicos, tal como se ha procedido en la unidad educativa”, dijo.
Entre tanto, los pacientes están estables, ninguno se encuentra internado y se ha hecho el bloqueo de los contactos de sus familias, dentro de la vigilancia epidemiológica en el día a día.
“Lo que sí está claro es que esta enfermedad está totalmente controlada; tenemos actualmente brigadas de vacunación en los diferentes barrios”, afirmó Koca, dando la seguridad de que esta enfermedad, en ningún momento, representará un elevado riesgo de salud para la población.
Según Koka, los estudiantes están comprendidos entre los 3 y los 15 años de edad mientras que Carlos Hurtado, gerente de Epidemiologia del Sedes, manifestó que pertenecen a los niveles de kínder y primaria, abarcando edades comprendidas entre los 5 y 11 años.
Por otra parte, el gerente de Epidemiologia del Sedes dijo que se ha llevado a cabo una exhaustiva fumigación y desinfección de todas las áreas del centro educativo, para prevenir la propagación del contagio.
Además, indicó que cuando los estudiantes retornen a clases se hará una vigilancia epidemiológica, para así detectar a los niños de kínder que no tengan las vacunas, con el fin de garantizar la salud de todos los alumnos. Asimismo, instó a los padres de familia a llevar a sus hijos al centro de salud más cercano, para completar su esquema de vacunación.