Una misión del Gobierno permanece en Guayaramerín, Beni, porque no puede abandonar las instalaciones del Comité Cívico, donde se reunió con autoridades locales para informar sobre la construcción del puente binacional. El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, informó de la situación y anunció que activará las denuncias contra los responsables.
“Estamos secuestrados por la gente, no sabemos si ha sido enviada a propósito de este tema, no quieren escuchar nada. De todos modos, los delitos son personales, ya hemos identificado a algunas personas, y vamos a seguir con los procesos correspondientes”, denunció Gutiérrez en contacto con medios locales.
La misión encabezada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunía en instalaciones del comité cívico con diferentes organizaciones para informar sobre los avances en el proyecto de construcción del puente binacional. Un grupo violento llegó al lugar e instaló una vigilia que impidió a las autoridades, por lo menos hasta pasadas las 23h00, salir.
El puente sobre el río Mamoré entre Guayaramerín y Guaja Mirim será construido con financiamiento de Brasil por más de $us 50 millones.
Este proyecto se remonta a 1903, con el Tratado de Petropolis, y se lo reactivó en junio. El artículo 7 del tratado obliga a Brasil, por ejemplo, a “construir en territorio brasileño, por sí o por empresa particular, un ferrocarril desde el puerto de San Antonio, en el río Madera, hasta Guayaramerin, en el Mamoré, con un ramal que, pasando por Villa Murtinho u otro punto próximo (Estado de Mattogrosso) llegue a Villa Bella (Bolivia), en la confluencia del Beni con el Mamoré”.
Los campesinos en Guayaramerín levantaron el bloqueo de caminos que mantenían.
“La suspensión del bloqueo ha sido tomado porque se ha visto personas ajenas que buscan sus intereses colgándose de la lucha de los hermanos campesino. Repudiamos el accionar de un grupo vandálico que interrumpió la reunión”, explicó la dirigente de los campesinos Katiuska Grande a Bolivia Tv.
Gutiérrez cuestionó la actitud del grupo violento.
ANUNCIAN BLOQUEO
Ante el fracaso del diálogo por la construcción del puente binacional en Guayaramerín, el Comité Cívico de Beni anunció un bloqueo de carreteras en el departamento beniano desde las cero horas de este martes, informó el presidente de la entidad cívica, Hugo Aponte.
“Hemos decidido entrar a un bloqueo de carreteras desde las cero horas y vamos a entrar con las autoridades y cualquiera que pueda sumarse a una huelga de hambre”, indicó Aponte.
El cívico indicó que se mantendrá la medida de presión hasta obtener “oficialmente un documento por parte del Gobierno para que se anule esa observación técnica” que plantearon las autoridades bolivianas al proyecto inicial de la obra, tras la cual Brasil suspendió la licitación.
Los movilizados prendieron fogatas en puertas de la sede cívica y la molestia crece en medio de anuncios de más bloqueos y otras medidas de presión.
Hasta el cierre de la edición no había solución sobre la liberación de las autoridades.