El máximo dirigente del MAS-IPSP señaló que la política económica del país no puede estar sometida al endeudamiento y enajenación de las reservas de oro y los recursos naturales

[Foto referencial: APG] / Morales también demandó al Gobierno impulsar una Cumbre Nacional de Unidad
Fuente: Unitel
“La realidad económica que vive nuestro pueblo en las calles y mercados del país es diferente a la propaganda oficialista que difunden las empresas de comunicación”, fue la crítica lanzada este viernes por el jefe máximo del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), Juan Evo Morales, a la actual administración estatal, comandada por el presidente Luis Arce Catacora.
Además, el jefe del partido azul expresó que la política económica del país no puede estar sometida al endeudamiento y enajenación de las reservas de oro y los recursos naturales sin estrategias de sostenibilidad y crecimiento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Morales se refirió a este tema después de que el Banco Central de Bolivia (BCB) reportó en un informe que entre los meses de mayo y agosto de la presente gestión se vendieron 17 toneladas de oro en $us 1.059 millones y en el mismo lapso de tiempo se comprar 68 kilos del metal en el mercado interno.
La política económica del país no puede estar sometida al endeudamiento y enajenación de las reservas de oro y los recursos naturales sin estrategias de sostenibilidad y crecimiento.
La realidad económica que vive nuestro pueblo en las calles y mercados del país es diferente a…
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 15, 2023
Según el ente emisor, la venta del oro permitió atender el servicio de deuda externa y los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales del país.
Morales demandó al Gobierno impulsar una Cumbre Nacional de Unidad para salvar a quienes se ven afectados cada día por la “inestabilidad económica” del país, pedido que ya había mencionado con anterioridad.
“Por responsabilidad, reiteramos que es urgente la construcción de un Plan de Emergencia con el pueblo, para que Estado, movimientos sociales y sector privado unan esfuerzos que permitan superar cualquier crisis”, concluyó Morales en una publicación que difundió en sus redes sociales.