México será la sede de la reunión de los presidentes latinoamericanos para concretar un plan. Se perfila una cumbre presencial para el 6 y 7 de mayo.
Por Antonio Dalence
El presidente Luis Arce planteó impulsar un comercio exterior regional con moneda local y generar un intercambio de tecnología agropecuaria para fortalecer la capacidad productiva y bajar el costo de los alimentos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La propuesta la realizó durante su participación en la “Cumbre contra la Inflación”, que se realizó de forma virtual entre varios presidentes de América Latina frente al alza de los precios de algunos alimentos por efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, reportó la agencia ABI.
«Hay producción boliviana, argentina, brasileña y mexicana de todo y que podemos utilizar para resolver nuestros problemas, pero ahí la traba es la disponibilidad de la divisa, hoy que nos toca pagar más por la deuda externa por la tasa de interés en el exterior», explicó.
Por ello, consideró que «este tema de los pagos en moneda nacional, los Swap (canje de monedas), como lo tiene Argentina con China, y otros tipos de pagos que también lo ha propuesto el compañero Lula en su campaña de tener una moneda común, son los temas que debemos profundizar; para avanzar a ese mayor dinamismo en nuestro comercio entre nosotros».
Durante su intervención, Arce explicó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provocó un incremento de los precios. Explicó que no solo de los carburantes, sino también de los alimentos y con ello la presión inflacionaria repercutió en todo el planeta.
Propuestas de Arce
Añadió que también hay una disputa entre un «viejo bloque” conformado por Estados Unidos y Europa; que está debilitándose, frente un “nuevo grupo” de naciones que busca mayores espacios en la economía global y que tiene en el frente a China.
Después de afirmar que «el problema de la inflación afecta a todos» y que es producto, también, de la crisis climática «provocada por el capitalismo salvaje», propuso unificar esfuerzos para potenciar las capacidades productivas agrícolas de la región.
Con este fin, planteó el intercambio de tecnología agrícola, como en la actualidad mantienen Bolivia y Cuba, y de conocimientos en esa materia.
«Hay que producir nuestro propio alimento, porque se puede».
En la Cumbre participaron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Chile, Gabriel Boric; de Honduras, Xiomara Castro; Cuba, Miguel Díaz-Canel. Además de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; además de autoridades de Belice, Ecuador, Venezuela, entre otros.