Este martes se realizó la firma de un memorándum de entendimiento entre y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en Bolivia, con el objetivo de promover la inclusión de jóvenes y mujeres en las tecnologías de información y comunicación TICs.
El Director Ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, indicó que “A través de esta
cooperación con el PNUD, vamos a implementar un trabajo para generar
sistemas, reglamentos y normas que van a fortalecer la atención digital de
usuarios, brindando justicia y celeridad a sus reclamos. Además, hemos definido
actividades estratégicas para permitir el acceso al uso de tecnologías, reduciendo
la brecha digital que afecta a mujeres y jóvenes, desde la regulación de las
telecomunicaciones”.
El propósito de este Memorándum es establecer un marco de cooperación no
exclusiva, facilitar y fortalecer la colaboración entre las partes en áreas de interés
común con el objetivo de la colaborar para promover los derechos, el acceso, el
empoderamiento y las oportunidades referidos a conectividad con un enfoque
inclusivo.
“Hemos encontrado en la ATT un potencial aliado a la firma del memorándum,
vamos a hacer cosas muy concretas para tener un impacto no sólo en la
institucionalidad si no también en la ciudadanía”, aseveró el Representante
Residente a.i. del PNUD, Dennis Funes Escobar.
“Gracias a este memorándum, se podrá contar con el asesoramiento y apoyo
internacional de los especialistas del PNUD, con quienes se va a trabajar para
acercar las tecnologías a las personas que se encuentran en desigualdad en
cuanto al uso de las telecomunicaciones, por brechas de género o acceso rural”,
finalizó Ríos.
El PNUD es una agencia de las Naciones Unidas en el país que colabora para
promover el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el avance de las
mujeres, el buen gobierno y el Estado de Derecho. El PNUD en Bolivia está
interesado en reforzar su apoyo a las actividades de desarrollo, en el marco de
las estrategias digitales inclusivas del Estado Plurinacional de Bolivia, para que lo
digital sea un medio para el empoderamiento de las personas y sociedades
digitales inclusivas, éticas y sostenibles.