La Gobernación cruceña y dirigentes de Yapacaní acordaron iniciar la priorización de un tramo carretero y juntos irán hasta la cárcel paceña para sellar el cese del conflicto que duró nueve días.

Los acercamientos entre la Gobernación y los movilizados empezaron el lunes
Fuente: Unitel
Después de que se suspendió el bloqueo en la ruta troncal que conecta a Santa Cruz con el occidente del país, el Comité de Bloqueos de Yapacaní y los sectores que demandan la construcción de un tramo carretero acordaron que respaldarán y acompañarán a la delegación de la Gobernación cruceña que se trasladará hasta el penal de Chonchocoro para sellar la priorización del proyecto vial.
El documento de priorización que será enviado al Gobierno para que se enfile la ejecución de este tramo carretero de 30 kilómetros (Norte Integrado – Yapacaní) requiere la firma del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, para cerrar el acuerdo que se dio este martes y que permitió levantar el bloqueo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Camacho se encuentra recluido preventivamente en el penal de Chonchocoro desde el paso 30 de diciembre y desde ese lugar debe cumplir con sus funciones de máxima autoridad departamental.
La comitiva de los movilizados de Yapacaní respaldará a la delegación de la Gobernación en su viaje a La Paz, según confirmó Fernando Millares, vocero del colectivo Norte Integrado Pro Caminos,
El director departamental de Obras Públicas, Fernando Terceros, afirmó que el trámite será llevado el jueves hasta el penal de Chonchocoro para que sea firmado por el gobernador, para que posteriormente sea derivado hasta al Gobierno central y así se inicie la búsqueda de la financiación del proyecto caminero.
“Hemos sostenido una reunión positiva, hemos consensuado en cómo se va a proceder a la solicitud de la construcción de la carretera de 30 kilómetros que tiene que empezar con la priorización sectorial con la firma del gobernador, que se encuentra secuestrado en Chonchocoro”, informó Terceros.
Según datos de la Gobernación, este proyecto carretero inicia desde el kilómetro 50 y entra a una zona productiva agrícola, pecuaria y petrolera y beneficiará a la población de estas comunidades que anhelaban este camino.
Terceros agregó que una vez el gobernador firme los documentos, estos tendrán que ser procesados; sin embargo, destacó que hay avance y, ya que se tiene aprobada la licencia ambiental del proyecto, al igual que los informes técnicos y el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI).
Por su parte, la subgobernadora de la provincia Ichilo, Mariel Ríos, dijo que al margen de la solicitud de la priorización del proyecto caminero, la Gobernación aprobó un presupuesto de aproximadamente Bs 25 millones para dar inicio a la construcción de 5 kilómetros en el tramo Franja Norte-Yapacaní.
Tras nueve días de conflicto, el bloqueo de los pobladores de Yapacaní fue suspendido y la circulación de vehículos se normalizó en esta región para alivio de vehículos varados y camiones que tenían cargas por entregar.