- La Gobernación de Santa Cruz cuenta con Bs 17,9 millones en sus cuentas de la gestión 2022 y requiere de la aprobación de la Asamblea Legislativa Departamental para que el Ministerio de Economía autorice el uso de los recursos económicos. Ayer tras los cuestionamientos, el presidente del ente dijo que convocara a sesión mañana para aprobar el uso de ese dinero que a decir de la autoridad “no soluciona nada”.
Gobernación tiene guardado en caja Bs 17,9 MM
Luego de dos horas de discusión y de que el Gobierno revelara que la Gobernación de Santa Cruz tiene actualmente en caja y bancos Bs 17,9 millones desde 2022 que no ocupó en el área de salud, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonco Matkovic, dijo que llamará a sesión recién mañana para aprobar el uso de ese remanente que a decir de su persona “no soluciona nada”.
El pasado lunes, ante las denuncias de falta de medicamentos en los hospitales de tercer nivel de Santa Cruz, principalmente el hospital de Niños Mario Ortiz Suárez, el Ministerio de Salud reveló que del presupuesto de Bs 160.709.729,84 asignado por el Gobierno en 2022, La Gobernación cuenta actualmente con Bs 17.922.119,30 en sus cajas y bancos, los cuales pudieran estar siendo utilizados en esta epidemia del dengue.
Los presupuestos no ejecutados corresponden a los hospitales Japonés, de la Mujer Doctor Percy Boland Rodríguez, de Niños Doctor Mario Ortiz Suárez, San Juan de Dios, Instituto Oncológico del Oriente Boliviano y el nosocomio de Tercer Nivel de Montero.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, del presupuesto de Bs 12.867.889 del Hospital de Tercer Nivel de Montero se ejecutaron Bs 7.387.856,75 y se dejaron en caja y bancos Bs 5.480.032,25.
En el caso del Hospital de Niños Doctor Mario Ortiz Suárez, colapsado por los pacientes con dengue, de un presupuesto de Bs 17.774.349,02 se ejecutaron Bs 17.615.252,55, dejando un saldo de Bs 159.096,47.
La administración del Hospital de la Mujer Doctor Percy Boland Rodríguez dejó en cajas Bs 4.345.294,76; en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano Bs 4.245.611,21; en el Hospital Japonés Bs 2.030.188,60 y en el Hospital San Juan de Dios no se ejecutó Bs 1.661.869,01.
En la reunión convocada ayer por el Ministerio de Salud para tratar la emergencia por el dengue, entre otros temas, donde participaron la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, autoridades de la Gobernación y del Hospital del Niño, la representante del Gobierno central cuestionó el porqué no se utilizaban los recusos de cajas y bancos para la compra de medicamentos, esta afirmación molestó a los representantes de la Asamblea Legislativa y de la Gobernación, que indicaron que ese dinero que “reclaman” no significa nada para las necesidades del sistema de salud.
“Es importante que utilicen los saldos que tienen en cajas y bancos”, manifestó Hidalgo ante los medios de comunicación antes de ingresar a la reunión, sin embargo esta declaración fue refutada por la Asambleísta de Creemos, Paola Aguirre, quien dijo que existe un déficit presupestario de 183 millones de bolivianos.
“Tenemos un déficit presupuestario de 183 millones de bolivianos, del 2022 y del 2023 no podemos sentarnos a trabajar si no es con recursos económicos, los medicamentos se financian, los médicos se financian, nuestra infraestructura se financia, y esto es con una voluntad política de dejar de discriminar a Santa Cruz, hay un centralismo y es un centralismo el que mata a la gente, no son las enfermedades”, afirmó a tiempo de asegurar que de los recursos de la Gobernación se atienden a niños de otros departamentos.
“Ya basta de hacer que nos convirtamos en mendigos del nivel central, de Santa Cruz salen recursos y atención para niños del Beni, para niños de Tarija, para niños de Cochabamba, hasta cuándo vamos a permitir que Santa Cruz siga mendigando recursos que le corresponden”, protestó.
Ya en la reunión, en la que, según la viceministra de Seguros de Salud no presentaron los informes necesarios y al calor de la discusión, exigió que se diga por qué no accedían a utilizar los saldos en cuenta para comprar medicamentos.
“Dígannos por qué no quiere utilizar ese dinero para salvar la vida de los niños, entréguenos ese informe para que nosotros lo viabilicemos”, reprochó.
Estas declaraciones molestaron al presidente del ente legislativo quien afirmo que “los 17 millones no solucionan nada”, a tiempo de exigir soluciones para las necesidades y falencias históricas con el sistema de salud cruceño.
Al finalizar la reunión, en la cual no se llegó a ningún puerto, Matkovic se dirigió a la prensa y dijo que llamara a sesión el viernes para que aprueben el uso del dinero que tiene la Gobernacion en cajas y bancos.
“Démoslo por zanjado ese tema, esos famosos 17 millones de bolivianos, hasta el viernes la Asamblea Legislativa Departamental lo tiene aprobado”, afirmó.
Desde hace 9 semanas, el departamento cruceño viene padeciendo con el dengue, el cual se ha llevado la vida de más de dos decenas de personas, la mayoría menores de edad.
Actualmente todos los hospitales están colapsados y sin medicamentos: desde el Hospital de Niños, los padres y médicos claman a las autoridades atención ya que la farmacia no cuenta con los medicamentos para atender la gran demanda de los pacientes.