Con el propósito de conformar un Pacto Fiscal que permita fortalecer la competitividad, el desarrollo empresarial y el bienestar de la población, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó la mañana de este miércoles el Congreso Empresarial Diseñando el Futuro: Perspectivas empresariales para transformar el desarrollo de Cochabamba.
El encuentro se realizará el 10 de marzo en el Campus Cochabamba de la Universidad Privada Boliviana (UPB), y convocará a destacados expertos nacionales e internacionales del ámbito empresarial, económico, energético, financiero, productivo, además de autoridades nacionales, departamentales y municipales. La iniciativa cuenta con el apoyo empresas y fundaciones sin fines de lucro bolivianas que buscan fortalecer la industria nacional desde nuestro departamento: UPB, COBOCE Cemento, Fundación INFOCAL, El Portal Centro de Convenciones y Eventos, CBN, Cimco, Madersecy la Fundación Feicobol.
El Presidente de la Federación de la FEPC, Luis Laredo, explicó que el congreso permitirá generar propuestas y lineamientos necesarios para fortalecer a las empresas regionales, impulsar el incremento de la capacidad productiva, el consumo de productos locales, promover las exportaciones, brindar fuentes formales de empleo, mejorar el clima empresarial y bienestar de los cochabambinos.
“Para fomentar el desarrollo empresarial, vamos a trabajar en una iniciativa fiscal que ofrezca incentivos tanto a las empresas que generen valor agregado nacional como a la población que consuma productos nacionales. Con ello, se busca fortalecer, diversificar, tecnificar y modernizar el sector privado, y así hacer frente a la desaceleración de la economía mundial en los próximos cinco años”, sostuvo Laredo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó: “el pacto fiscal es importante para las empresas porque establece políticas fiscales responsables que fomentan el empleo y el crecimiento económico, elementos esenciales para la prosperidad de las empresas y su capacidad de atraer inversiones. Al mejorar los incentivos a la producción nacional, fomentar el consumo nacional y fortalecer el sector productivo y de servicios, se generan las condiciones necesarias para que surjan nuevos rubros y se canalice la inversión pública hacia proyectos de mayor importancia”.
Mientras tanto, el rector de la UPB, Francisco Mayorga, destacó que la UPB será anfitriona del Congreso Empresarial y brindará un aporte con ponencias que permitirán fortalecer al sector privado.
“Estamos preparando ponencias para conversar con los empresarios y darles insumos sobre lo que podemos hacer para diseñar el futuro de Cochabamba. Es importante entender que las transiciones son difíciles, que los momentos son accidentados”, añadió Mayorga.
Para lograr estas propuestas, informó que el congreso propone los siguientes ejes estratégicos: Situación Actual de la Economía, Desarrollo Empresarial, Inversión Pública, Situación Jurídica.
Los interesados en participar en el congreso deben registrarse en la web: https://fepc.bo/inscripcion-congreso-empresarial/
También se contará con conferencias magistrales.
Fuente: lostiempos.com