Por inundaciones en San Julián
Más de 12 comunidades de San Julián quedaron afectadas por las intensas lluvias, que se registraron por 4 días en esta zona, provocando el colapso de los canales. Viviendas y sembradíos quedaron bajo el agua, hay 1.000 hectáreas afectadas.
Las comunidades que sufrieron las inclemencias del tiempo están a 150 kilómetro al Este de Santa Cruz, en el municipio de San Julián.
Los sembradíos que fueron afectados son de soya, maíz, trigo y arroz entre otros.
El ejecutivo de la Federación de San Julian, Juanito Alba, informó que los productores afectados tienen créditos bancarios y esta inundación los pone en apuros por las pérdidas. “En 50 hectáreas son $us 7.000 lo que el productor ha perdido totalmente, porque nosotros hacemos el costo de inversión por cada agricultor”, manifestó Alba.
La inundación sorprendió a los comunarios, a algunos no les dio ni tiempo de evacuar sus pertenencias.
El colapso de los canales naturales ocasionó también daños en viviendas.
Hay una gran cantidad de agua que ha inundado esta zona, maquinarias camionetas y sembradoras, que no pudieron evacuar a tiempo, y viviendas quedaron en medio del agua. Los animales también quedaron atrapados debido a la inundación.
Por su parte, el director de Desarrollo Productivo, Sebastián Alcoba, con relación a las inundaciones que están afectando a pequeños y medianos productores del municipio de San Julián, dijo que ayer se envió una comitiva técnica del Searpi para recabar datos sobre las comunidades afectadas por la inundación.
Dijo que van a colaborar dando el apoyo técnico y fortaleciendo las comunidades y a los pequeños y medianos productores afectados.
“Prácticamente estaremos dando el fortalecimiento en el tema de la producción de su cultivo, es por eso que enviamos una comitiva para ver las afectaciones”, explicó el director de Desarrollo Productivo.