Los libros se encuentra en el Templo de San Ildefonso y en la Casa Departamental de Culturas.
Milen Graciela Saavedra Rodriguez
Fuente: Red Uno
Como parte del proceso para lograr la declaratoria de la fiesta religiosa de la Virgen de Urcupiña como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, han comenzado a recolectar firmas para que la población pueda apoyar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para lograr este objetivo, se habilitaron 20 libros notariados; uno de ellos se encuentra en la Casa Departamental de Culturas de la Gobernación de Cochabamba, ubicada en la Plaza de Armas 14 de septiembre.
«Simplemente estamos pidiendo nombre, apellido completo, número de carnet y firma. Está abierto de lunes a viernes, en el salón de exposiciones ‘Melchor Pérez de Holguín’. Abrimos las puertas de 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. Estamos viendo la necesidad de recabar la mayor cantidad posible de firmas. Nos hemos puesto como un límite de 10.000 firmas», informó Luz Ordoñez, secretaria de cultura de la Gobernación.
Los libros estarán en varios puntos del departamento de Cochabamba, como el templo de San Ildefonso, en el municipio de Quillacollo. La adhesión puede ser personal o como institución.
«También las instituciones pueden hacernos llegar una carta dirigida a la UNESCO, en la cual expresen que están de acuerdo con que la festividad de la Virgen de Urcupiña sea declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», agregó Ordoñez.
Los libros eran enviados junto a toda la documentación de la festividad requerida por la UNESCO, en marzo de 2023. Las autoridades piden a la población sumarse con su firma.
«Es muy importante porque, de esta manera, esta festividad recobra un reconocimiento internacional que puede traducirse para nosotros también en una revalorización de la festividad», complementó la autoridad.