Cuarto intermedio
En el día 36 del paro por el Censo de Población y Vivienda, y después de que la Cámara de Diputados aprobara, en grande y detalle, la Ley de Aplicación de los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, el Comité Cívico pro Santa Cruz definió levantar la medida, decretando un cuarto intermedio, en tanto la misma sea promulgada por el presidente Arce.
En su discurso, el presidente cívico, Rómulo Calvo, afirmó que Santa Cruz se lleva una “victoria” y por eso se declara un cuarto intermedio, aunque advirtió que seguirán en “vigilia permanente” para que la Ley sea aprobada en el Senado, promulgada por el Ejecutivo y sea cumplida a cabalidad.
“A partir de este momento hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia, sepamos administrar nuestra victoria en beneficio de todos”, afirmó Calvo.
Sin embargo, no todos se mostraron de acuerdo con levantar la medida, una de las voces contrarias fue la del vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, quien dijo: “se ingresó al juego del masismo, los que levantaron fueron funcionales al masismo”, dijo horas después del pronunciamiento del Comité Impulsor del Censo.
Vargas agregó que mediante el cabildo utilizaron a más de 2 millones de personas y ahora están haciendo un cuarto intermedio sin consultar al Comité Impulsor ni al pueblo.
“El pueblo merece respeto y una autoridad cuando no tiene… o se siente atemorizado debe dar un paso al costado”, sentenció.
Además, un grupo de personas, molestas por la medida, se hicieron presentes en la casa del presidente cívico y lo abuchearon, causaron daños en luminarias, cámaras de seguridad y la caseta del guardia. También pintarrajearon la fachada y cortaron el agua y la electricidad del domicilio.
Por otra parte, en varias zonas de la ciudad, había vecinos que se negaban a levantar la medida y continuaban bloqueando las vías.
Demanda
Recordemos que la principal demanda del paro era que el censo se realice el 2023; sin embargo, hace pocos días los líderes cruceños reconocieron la inviabilidad técnica de que eso se concrete y terminaron por aceptar que el censo sea el 23 de marzo del 2024, como lo decretó el presidente del Estado, Luis Arce.
Eso sí, exigieron que el decreto sobre el censo sea subido a rango de ley, proceso que ya inició en el legislativo.
“¡Bolivia ha ganado! Tenemos una ruta ahora para construir la unidad en la diversidad, ahora ya sabemos que un boliviano cuenta en cualquier lugar del país donde se encuentre y vamos a contar todos. Nos vamos a contar y vigilar para que no nos sigan engañando”, apuntó Calvo.
El líder cívico, además, reiteró que en los próximos días iniciará el trabajo para analizar la relación entre Santa Cruz y el Estado, en sus ámbitos político, económico y hasta social.
El miércoles, a pesar de no haber logrado que el censo sea el 2023, Camacho mandó un mensaje a Santa Cruz: “No hemos perdido, quítense eso de la cabeza.”
Costo beneficio, pérdida o ganancia económico financiero del paro en el departamento de Santa Cruz (36 días)
¿Cuál fue el costo económico financiero del paro en el departamento de Santa Cruz? Son 32 millones de dólares estadunidenses por día en producción en el departamento, 1200 Millones de dólares estadounidenses en el departamento en los 36 días de paro.
En el municipio de la ciudad de Santa Cruz producto del par se dejó en los puntos de bloqueos 2.167 toneladas de basura y 500 toneladas de escombros (SIN CUANTIFICAR LAS OTRAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO).
En programación económica se define como una de las principales inversiones económicas (calles, avenidas, carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, almacenes de mercaderías, etc.
Se considera las venas de la actividad económica, son las vías de transporte y locomoción de la actividad económica y comercial; en muchas constituciones de los países es un delito la interrupción de estas inversiones que mueve la activad de la economía.
Cuál será el costo beneficio, cual será la perdida y ganancia para el conjunto de los ciudadanos del departamento y de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Jesús Adhemar Velarde Casal
Economista