Paro no se levanta sin ley
Estando en puerta el día 33 del paro cívico indefinido y con enfrentamientos que dejaron varios heridos, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, pidió a los asambleístas ponerse de acuerdo para aprobar la ley del censo.
“Tenemos que ponernos de acuerdo oficialistas y de la oposición para llegar a un consenso y darle un regalo a esta población que está 32 días exigiendo el Censo”, manifestó Calvo, en conferencia de prensa en las puertas de su casa donde permanece en arresto domiciliario.
Calvo reiteró que se necesita una ley del censo para dar certidumbre a la población y que de esta manera se proteja a la población.
“Es una estrategia de este Gobierno, seguir provocando a la población. Es una forma de seguir dilatando y de medir, nosotros no queremos medir fuerzas con nadie”, manifestó, sin embargo no se pronunció por la cantidad de anteproyectos presentados por la oposición, lo que también dilata el tratamiento de una ley por el censo.
La jornada de ayer se reportaron enfrentamientos en la Radial 19, cerca del río Piraí. Un grupo de personas que rechaza el paro indefinido exigió a las personas que viven en esta zona a levantar sus puntos de vigilia, lo que provocó el conflicto en el que se usaron petardos y piedras, dejando al menos tres heridos.
Al respecto, Calvo responsabilizo al MAS de estar detrás de estos enfrentamientos.
Por otro lado, con respecto a la continuidad del paro cívico indefinido, Stello Cochamanidis, segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, afirmó que la medida de presión no se levantará hasta que se apruebe la ley del censo.
“No se puede levantar el paro hasta tener una ley en mano”, afirmó Cochamanidis.
El dirigente cívico aseveró que el “pueblo” cruceño necesita tener algo escrito porque ya no confía en la palabra del Gobierno.
Cochamanidis, en esa línea, fue enfático en señalar que la única forma de levantar el paro es con la aprobación de una ley del censo.
Paros, bloqueos en el departamento y la ciudad de Santa Cruz; la guerra Pírrica
Sabe Ud. que es la batalla de Heracles (Pirro) se ganó la batalla mas no se ganó absolutamente nada, todo el ejército de Pirro se perdió, no gano nada, absolutamente nada.
El paro y los bloques forzosos en el departamento y la ciudad de Santa Cruz (34 días) en mi opinión ciudadana fue una total irracionalidad (GUERRA PIRRICA), mas mil millones de perdida de producción en el departamento de Santa Cruz de su P.I.B.; muchas; personas, familias y empresas en quiebra o al borde de la quiebra, personas muertas, inmuebles quemados, oficinas publicas intervenidas, mujeres violadas, mujeres con la cara cortada, peleas, cohetazos, calles sucias, etc.
Es hora de entrar a la racionalidad, es hora de realizar el trabajo regular y diario (quien no trabaja no come), generar ingresos para poder pagar los gastos de vida y operacionales, generar actividad económica, vivir en paz, armonía y tranquilidad; basta de bloqueos forzosos, la gente necesita el libre tránsito a sus diferentes actividades, estamos presos (es una realidad).
Atte.