Según el Gobierno
El Gobierno nacional advirtió ayer que la abrogación Decreto Supremo 4760, como lo pide el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, paralizaría todo el operativo del Censo de Población y Vivienda y con ello la contratación de bienes y servicios para llevar adelante este proceso que está en marcha.
El viceministro de Planificación y Coordinación, Carlos David Guachalla, recordó que el decreto objetado solo establece un plazo, hasta junio de 2024, para realizar la encuesta nacional y no así la fecha puntual de esa labor.
“Si es que se abrogara ese decreto supremo estaría vigente el Decreto 4546, y eso establecería que el Censo se tendría que realizar el siguiente mes, por lo tanto, eso implicaría que se paralizarían las actividades administrativas y los procesos de adquisición de bienes y servicios que está encarando el proyecto del Censo porque existe una indefinición en el tema de la temporalidad de cuándo se realizaría el Censo de Población y Vivienda”, explicó Guachalla a Panamericana.
Por tanto- dijo la autoridad – “acceder a esa solicitud” significaría “suspende el Censo de Población y Vivienda hasta que tengamos esa mesa técnica y se defina la fecha del Censo, hay que analizar esas condiciones técnicas porque tendría un efecto contrario incluso a lo que ellos están buscando” que es la realización del Censo en 2023.
Con esa exigencia, el Comité Interinstitucional avaló en el cabildo del 30 de septiembre su objetivo de llevar al departamento de Santa Cruz a un paro indefinido a partir de este 22 de octubre.
Para análisis y reflexión.
1.-La situación es delicada para las partes en conflictos (gobierno; comité interinsticional del censo 2.023 del departamento de Santa Cruz/gobernación, comité cívico pro Santa Cruz/rector de la U.A.G.R.M y sus posibles aliados) Es un juego de ajedrez es un juego político de estrategia y posiciones en el que se desafían frente a un tablero de acciones a tomar. Si no se tiene conciliación y negociación se tendrá confrontación (alguien gana y alguien pierde), jaque mate al rey. (Acciones delicadas tomadas por la gobernación de Santa Cruz, Comité Pro Santa Cruz y el rector de la U.A.G.R.M; no olvidar que es un gobierno democrático legalmente constituido).
Situación muy delicada para las partes en conflicto, puede tener desenlaces imprevistos.
2.-Convulsión social: Agitación violenta de agrupaciones políticas o sociales, que trastorna la normalidad de la vida colectiva.
3.-Desestabilización social y política: Conjunto de acciones destinadas a debilitar la posición de un grupo gobernante, tanto interna como internacionalmente, con miras a su ulterior derrocamiento.
Así mismo, se refiere a la falta de orden en el sistema político y la sociedad, desequilibrios en el enfoque macro socio-político de un país o una región.
4.-Crisis social cuando en la sociedad global se producen perturbaciones que afectan al equilibrio general y al funcionamiento normal y ordinario de la vida social.
Jesús Adhemar Velarde Casal.
Economista.