Biden insta a Bolivia cuidar “mercados lícitos de coca”


El Presidente de EEUU incluyó además a Bolivia y Venezuela en la nómina de los países que reprobaron en el combate contra las drogas en los úlrimos 12 meses.

Fuente: paginasiete.bo



El Gobierno de EEUU recomendó a Bolivia “salvaguardar” los mercados legales de coca, pero además lo incluyó en la lista de los países que “han fallado” en la lucha contra las drogas, según un memorando que envió el presidente Joe Biden al secretario de Estado, Antony Blinken, y publicado ayer por la Casa Blanca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En Bolivia aliento al Gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir los cultivos ilícitos de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradionales”, escribió Biden, según Infobae.

En la actualidad, el Gobierno enfrenta un conflicto con la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, que pide que se cumpla la ley ante la instalación de un mercado paralelo e ilegal que impulsa Arnold Alanes, dirigente del MAS.

La crisis que derivó en la aprehensión del líder cocalero Freddy Machicado de Adepcoca tradicional, algo que no escapa a la lectura del gobierno estadounidense.

“Han fallado”

En su carta dirigida al secretario de Estado Antony Blinken y publicado por la Casa Blanca, Biden confirmó además que Bolivia y Venezuela, en la región, “han fallado” en la lucha contra las drogas.

“Por la presente designo a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela por haber fallado de manera demostrable en realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores tanto para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos como para tomar las medidas requeridas”, añade el documento firmado por el mandatario.

Luego Biden explica en la carta el motivo por el que Bolivia y Venezuela fueron incluidos en esa lista.

“La razón por la que los dos países se colocan en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un Gobierno se ha involucrado en medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación “, precisa la carta.

Los otros países de tránsito o productores de drogas ilícitas son: Bahamas, Belice, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá y Perú.

“También he determinado, de conformidad con las disposiciones de la sección 706 (3) (A9) de la FRAA que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos”, puntualiza Biden.

Según datos oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las muertes por sobredosis de drogas aumentaron cerca de un 30% en Estados Unidos en 2020, alcanzando la cifra más alta jamás registrada.

Fuente: paginasiete.bo


×