Ormachea dijo que el que haya funcionarios de la gestión de Añez con cargos en el Gobierno actual, simplemente es el agradecimiento que le hace el MAS al “murillato”.
Fuente: paginasiete.bo
Tres funcionarios que estuvieron en la gestión transitoria de la exmandataria Jeanine Añez no fueron procesados ni sindicados en el caso del supuesto golpe de Estado, pese a que dos de ellos estuvieron junto a la exmandataria en noviembre de 2019, al contrario, fueron asignados a altos cargos en el gobierno de Luis Arce.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta situación confirma que no hubo gobierno de facto, hubo gobierno de pacto (…) Además, un aditamento, por qué siguen teniendo altos cargos personas que estaban con Añez si es que hubo un supuesto ‘golpe’. ¿Qué gobierno de supuesta ‘recuperación de la democracia’ mantiene funcionarios de un gobierno ‘golpista’? Significa que no hubo ‘golpe’”, señaló a Página Siete el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Ormachea.
El parlamentario cuestionó que se sigan procesos por un supuesto golpe de Estado contra algunos y a otros, que también estuvieron al lado de Añez, se los designe en altos cargos.
Se trata del exjefe de la Casa Militar general Milton Navia, quien permitió el ingreso de Fernando Camacho, Marco Pumari y el abogado Eduardo León a Palacio de Gobierno el 10 noviembre de 2019. El uniformado también entregó la medalla y la banda presidencial a la entonces presidenta Añez.
Navia, a diferencia de otros ocho exjefes militares, no fue procesado por el caso Golpe I y II, sino aparece como testigo, según el abogado Eusebio Vera. Acotó que hay otros dos oficiales en esa misma situación que tampoco fueron investigados.
En cambio, los otros militares fueron acusados por resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento deberes, esto por haber sugerido la renuncia de Evo Morales a la Presidencia en 2019, pese a que muchos de ellos solo aparecieron en la foto y el que dio lectura a un comunicado fue el comandante de las Fuerzas Armadas (FFAA) Williams Kaliman, prófugo de la justicia. También se les atribuye que presuntamente colaboraron con Añez para que llegue a la Asamblea Legislativa y luego asuma la Presidencia.
Navia no solo fue apartado del proceso, sino también el gobierno de Luis Arce le confirió la misión de presidir la “Comisión Revisora del Comando de las FFAA para los ascensos de los generales de brigada y contraalmirantes de oficiales de las promociones 1989 y 1990”, instancia que aprobó los ascensos. Pero varios oficiales calificaron de ilegal todo aquel procedimiento.
Un segundo caso. La mayor de la Policía Stephanía Cervantes alojó en su casa a la entonces senadora Añez y a su hermano cuando grupos de choque del MAS generaban zozobra en las calles de El Alto y La Paz, el 11 de noviembre de 2019. Añez y su hermano estuvieron escondidos en esa vivienda y al día siguiente la senadora asumió el mandato transitorio.
Cervantes no fue procesada por el caso golpe, al contrario, también figura como testigo, a diferencia de varios de sus camaradas que fueron procesados y dados de baja, muchos de ellos por aparecer en videos y fotos.
El gobierno de Arce la designó como gobernadora de la cárcel de Miraflores de La Paz y es la carcelera de Añez. En las últimas semanas fue denunciada por impedir que Añez reciba visitas y de no dejarla salir a un recinto de salud, pese a una orden judicial.
En otro caso, el actual director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, fue jefe nacional administrativo de dicha instancia cuando Arturo Murillo era ministro de Gobierno durante la transición.
“Él (Limpias) controlaba la privación de libertad de todos los militantes del MAS” que fueron detenidos y acusados por diferentes irregularidades, refirió a Página Siete una fuente vinculada a la institución penitenciaria.
En el gobierno de Arce, Limpias ocupa el cargo de director nacional de Régimen Penitenciario, tiene a su cargo el control de los recintos carcelarios del país.
El diputado Ormachea dijo que esos antecedentes confirman que hubo un gobierno de pacto. Recordó que la misma exministra Roxana Lizárraga hizo conocer que hubo ministros que servían como operadores políticos, encabezados por Arturo Murillo, y que pactaron impunidad para el MAS.
“Que haya cargos altos de la gestión de Añez en el gobierno actual simplemente es el agradecimiento que le hace el MAS al “murillato” por haberles permitido coexistir y pactar durante el gobierno 2019-2020”, finalizó.
Fuente: paginasiete.bo