ATB RADIO

EN VIVO

Viernes, 11 de abril de 2025
ATB Digital
Sociedad

En La Paz hay unidades educativas en ruinas

En La Paz hay unidades educativas en ruinas

La Paz, 23 de febrero (ATB Digital).- Las grietas de la unidad educativa República de China, en Villa Pabón, son visibles y ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes. Cuatro aulas fueron desalojadas y se espera una demolición controlada, o al menos una refacción que desde hace años no llega.

La directora de la unidad educativa República de China, Maribel Bacarreza Cortez, señaló que hace algunos años existía un presupuesto de medio millón de bolivianos para una nueva infraestructura, pero ese dinero fue tomado por la Alcaldía paceña para usarlo en bioseguridad, aunque los insumos que les dieron para proteger a los niños son insuficientes, informó hoy el periódico estatal Ahora el Pueblo.

“Teníamos nuestro presupuesto de más o menos medio millón y el proyecto ya estaba diseñado con cuatro aulas y una batería de baños, pero lastimosamente vino la pandemia y todo nuestro presupuesto pasó a bioseguridad y hoy estamos empezando de cero. El presupuesto se ha revertido sin consultarnos, sin hacernos partícipes de eso”, explicó la directora.

La unidad educativa se encuentra en una zona geológicamente inestable, lo que hizo que las paredes de abobe empiecen a rajarse y desde hace tres años a abrirse, incluso el piso.

Las autoridades municipales en 2019 cavaron 20 metros de profundidad para poner pilares y colorar un enmallado y para estabilizar de alguna forma el suelo, pero no solucionaron los problemas de infraestructura que ponen en riesgo a los niños.

El laboratorio de computación y la sala de reuniones de los profesores se convirtieron en aulas pequeñas para los 218 alumnos como se pudo. Por las condiciones en la infraestructura un 30% del alumnado abandonó la escuela.

En un recorrido por la unidad se pudo constatar pisos partidos, paredes rajadas y con varios centímetros de abertura, goteras e incluso una capilla que está a punto de colapsar.

La madre de familia Vanesa Quispe explicó que el curso de su hijo en prekínder tiene el techo mojado y húmedo, además notó las rajaduras en las paredes.

“La profesora nos dijo que lo van a venir a arreglar y que le demos tiempo”, explicó, mientras que otros padres conocen la realidad de la escuela, pero prefieren no hablar de eso. 

Esta unidad educativa no es la única que tiene problemas de infraestructura, también existen otras deterioradas, la Alcaldía no tuvo las previsiones necesarias para arreglarla.

“Realmente las unidades educativas están abandonadas por el Ejecutivo Municipal, hemos visto algunas que están en un estado deplorable, donde nuestro niños, niñas y adolescentes están en riego en su integridad física, otras que tienen muros de contención que se están derrumbando y que pueden generar un hecho lamentable en cualquier momento”, explicó la concejala Roxana Pérez del Castillo.

Nadie sabe adónde fue destinado el dinero que debía ser ejecutado para el mantenimiento de los colegios en las gestiones de la pandemia cuando los niños no asisten a clases presenciales, en 2019, 2020 y esta gestión.

En la Alcaldía de La Paz el presupuesto para educación es de Bs 53,7 millones, el 2,6% del presupuesto edil que debe ser repartido a más de 300 colegios del municipio.

Del presupuesto para el mantenimiento de infraestructura se presupuestaron Bs 4,3 millones, el resto está destinado a la secretaría de educación, administración y otros ámbitos, pero no hay dinero para mejorar la infraestructura.

Precisamente, al no haber presupuestado dinero para mejorar los colegios se pretende obtener un crédito bancario por Bs 175 millones, que endeudará durante 10 años al municipio con un interés de Bs 95,3 millones.

La concejala explicó que del millonario préstamo se pretende otorgar 20 millones al área educativa, que tiene ya su propio financiamiento, ya que viene del IDH y por eso se miente a la población.

El secretario del Concejo Municipal de La Paz, Oscar Sogliano, mintió públicamente cuando dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aprobó el 15 de febrero la deuda del municipio paceño con la banca y que sin ese crédito no se podrán renovar las unidades educativas.

Sin embargo, el concejal Pierre Chain denunció que Arias quiere endeudar a la Alcaldía hasta el cogote, y el préstamo representa una intención de quebrar al Gobierno Municipal de La Paz porque quedará endeudado hasta 2032 por el pago de intereses.

Mencionó que el Concejo Municipal desconocía esta aprobación que cuenta con vicio de nulidad, ya que se oculta información, se desconoce por qué se aprobó ese crédito, por qué se escogió un determinado banco y no se conoce si existen otras opciones con intereses más bajos.

Señaló que la intención del burgomaestre era tapar esta información con el incremento de la tasa de aseo urbano porque omite hablar del crédito de la banca privada, vulnerando la Ley 3482, que establece que cualquier incremento debe ser aprobado por el Concejo Municipal.

En pasados días, padres de familia que se movilizaron hacia la Alcaldía de La Paz denunciaron el total abandono a las infraestructuras educativas por parte del alcalde Iván Arias y la Secretaría de Infraestructura Pública. El presidente de los padres de familia de la unidad educativa Francia, Simón Quispe, denunció que Arias no responde a sus solicitudes para mejorar la infraestructura de los colegios y no tiene las condiciones mínimas para que los estudiantes pasen clases presenciales.