Pese a la nueva determinación del Ministerio de Salud, de levantar la presentación del carnet de vacuna anticovid en lugares de masiva concurrencia, varias autoridades han anunciado que continuarán con la medida pese al nuevo instructivo, indicando que todo se hace con miras a que las cifras de vacunación no disminuyan y la población esté más protegida.
El gobernador Santos Quispe y el alcalde paceño Iván Arias anunciaron ayer, miércoles, por separado, que se seguirá pidiendo el carnet de vacunación anticovid como requisito en ámbitos de sus competencias departamentales y municipales.
“Lamentablemente ha retrocedido el Gobierno, pero nosotros no vamos a retroceder, vamos a seguir exigiendo mediante la Gobernación”, dijo el gobernador Quispe.
Quispe detalló que se exigirá el carnet de vacunación para centros de salud, aeropuertos, terminales y hasta el ingreso al estadio.
El alcalde Arias, por su parte, anunció que se pedirá el carnet de vacunación para realizar trámites en el municipio, puesto que son instancias que trabajan con la gente.
“Vamos a seguir exigiendo (el carnet de vacunación), así caigamos pesados, pero es por el bien y la vida de todos”, dijo Arias a Erbol.
Arias también criticó la decisión del nivel central de suspender la exigencia del carnet de vacunación. Dijo que el Gobierno está “wayronqueando” y el Ministro es un “wayronco”, que –según explicó- significa que es un “vueltero, que va que viene” y termina sin hacer nada y desmoralizando.
Consideró que la decisión de suspender la exigencia del carnet de vacunación quita fuerza al gobierno y lo muestra con poca autoridad. Recalcó que, a pesar de la decisión del Gobierno, en la Alcaldía se tiene que seguir pidiendo el carnet de vacunación, así como en los locales.
Por su parte el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, ve que es “una debilidad del Gobierno central”, el haber dado marcha atrás en la exigencia de la presentación del carnet de vacunación por lo que “es una falta de responsabilidad y demuestra que (el Gobierno) no es serio con la población, es un error garrafal”.
El director del Sedes, Juan José Fernández, recordó que ya existen normas a nivel departamental y municipal para la exigencia del carnet de vacunación y que las mismas se harán prevalecer, en el marco de la autonomía.
Los controles en la exigencia del carnet de vacunación continúan en el municipio de Sucre, así lo hizo conocer el alcalde Enrique Leaño que adelantó que se visitará a las instituciones públicas y privadas para advertir que la ley municipal que se promulgó sobre este tema, “tiene alcances de cumplimiento”.
La autoridad corroboró que se continuarán con la exigencia de este documento pese a que se conoció que desde el Ministerio de Salud se informó de su suspensión mientras dure la Emergencia Sanitaria.
“El desacato puede ser sujeto a sanciones, especialmente para las partes ejecutivas que no estuvieron acatando esta determinación”, dijo Leaño a los medios.
De su lado, el secretario de Salud de la Alcaldía de El Alto, Saúl Calderón, indicó que la determinación del Gobierno sobre la suspensión de la exigencia del carnet de vacuna, es “desafortunada”, ya que esto influirá en el número de personas que asistan a los puntos de vacunación.
Por otro lado, Henry Rico, vocero de la Alcaldía de Cochabamba, señaló que acatarán todas las determinaciones emanadas por el Gobierno central, esto referente a la suspensión de exigir el carnet de vacunación en todas las instituciones públicas y privadas, sin embargo, dijo que pedirán el certificado de vacunación para mayor seguridad de los funcionarios y evitar susceptibilidad de algún posible contagio de coronavirus y añadió que las medidas de bioseguridad serán reforzadas.