Aunque las intensas lluvias ya cesaron, los efectos que éstas dejaron a su paso no terminan aún, pues desde diferentes niveles de gobierno intensifican los operativos de rescate para salvaguardar la vida de comunarios, que se encuentran aislados en al menos cuatro municipios cruceños que quedaron bajo el agua con casi 100 familias damnificadas.
En un informe, el viceministro de Defensa civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que Santa Cruz es el departamento más golpeado por el crecimiento y desborde de ríos, siendo cuatro los que mayores estragos causaron: Ichilo, Piraí, Grande y río Cotoca que inundó Pailón. Sin embargo, la zona de mayor preocupación es San Julián, donde se encontraban 48 personas atrapadas y tras un operativo aéreo se logró rescatarlas en un helicóptero “Súper Puma”, pues las inundaciones impedían las acciones terrestres y lacustre.
Son al menos 8 comunidades afectadas en este municipio: Madrecita, Illimani, Amanecer, Núcleo 35, 1ro de Julio, San Juan de Villamontes, Santa Fe y 3 de Mayo, donde de manera coordina- da rescatistas de la Gobernación junto a personal de Defensa Civil, han venido trabajando en estas zonas.
“Durante la actividad lograron evacuar con éxito a 39 personas de la comunidad Nuevo Amanecer, siete personas de la comunidad Illimani, dos personas de la comunidad 1ro de Julio, quienes fueron trasladadas hacia comunidades más seguras como la comunidad Santa Fe y de Madrecitas. Del total de 48 personas rescatadas se encuentran 29 hombres, 19 mujeres y 14 menores de edad de ambos sexos (sic)”, se lee en la cuenta oficial de Facebook de esta institución gubernamental.
Según información oficial del Viceministerio de Defensa Civil, las personas rescatadas, incluso se encontraban en el techo de sus viviendas debido al crecimiento desproporcionado de los ríos.
Las acciones de sobrevuelo y reconocimiento contaron con la participación del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y personal de Diablos rojos de la Fuerza Aérea Boliviana Paralelamente, Paulo César Suárez, jefe de la Unidad de rescate de la Gobernación, acotó que la prioridad es evacuar a las personas, porque son comunidades que están anegadas. “No hay comunicación vía terrestre. El equipo llega por vía fluvial para ser rescatada.
Tenemos información que el agua está subiendo más, ya se tiene pérdida de estructuras en estas comunidades”, señaló. Asimismo, informó que en el municipio de Pailón tienen trabajando 1 equipo con ambulancia, que ya logró evacuar a 47 familias de la comunidad Valle hermoso y que aún continúa realizando operaciones en el lugar. En el caso de Pailas, indicó que los rescatistas de la Gobernación están trabajando en la evacuación de familias en 3 comunidades: 12 de octubre, los Chacos y Barranco.
En el caso del municipio de San Pedro, un grupo de pescadores voluntarios que Santa Cruz es el departamento más golpeado por el crecimiento y desborde de ríos, siendo cuatro los que mayores estragos causaron: Ichilo, Piraí, Grande y río Cotoca que inundó Pailón. Sin embargo, la zona de mayor preocupación es San Julián, donde se encontraban 48 personas atrapadas y tras un operativo aéreo se logró res- catarlas en un helicóptero “Súper Puma”, pues las inundaciones impedían las acciones terrestres y lacustre.
Son al menos 8 comunidades afectadas en este municipio: Madrecita, Illimani, Amanecer, Núcleo 35, 1ro de Julio, San Juan de Villamontes, Santa Fe y 3 de Mayo, donde de manera coordinada rescatistas de la Gobernación junto a personal de Defensa Civil, han venido trabajando en estas zonas.
“Durante la actividad lograron evacuar con éxito a 39 personas de la comunidad Nuevo Amanecer, siete personas de la comunidad Illimani, dos personas de las acciones de sobrevuelo y reconocimiento contaron con la participación del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y personal de Diablos rojos de la Fuerza Aérea Boliviana.
Paralelamente, Paulo César Suárez, jefe de la Unidad de rescate de la Gobernación, acotó que la prioridad es evacuar a las personas, porque son comunidades que están anegadas. “No hay comunicación vía terrestre. El equipo llega por vía fluvial para ser rescatada. Tenemos información que el agua está subiendo más, ya se tiene pérdida de estructuras en estas comunidades”, señaló.
Asimismo, informó que en el municipio de Pailón tienen trabajando 1 equipo con ambulancia, que ya logró evacuar a 47 familias de la comunidad Valle hermoso y que aún continúa realizan- do operaciones en el lugar. En el caso de Pailas, indicó que los rescatistas de la Gobernación están trabajando en la evacuación de familias está cooperando a la Gobernación con la disposición de 19 lanchas con motor.
“Agradecemos mucho la ayuda que nos están dando los pescadores del lugar, nosotros tenemos gente que está haciendo la evaluación de los daños y afectación en el lugar”, dijo, al momento de señalar que la comunidad hardeman, en este municipio, se encuentra anegada por rebalse de río y la persistente lluvia.
Asimismo, confirmó que ya se hizo el rescate de una persona que se encontraba desaparecida en el municipio de San ramón y fue entregada a los familiares y autoridades del lugar.
Finalmente, el viceministro de Defensa Civil, alertó que el Servicio Nacional de Metereología e hidrología (Senamhi) pronosticó más lluvias para el mes de enero, por lo que se teme que los desbordes de los ríos causen muchos más problemas en departamentos que aún no sufren las primeras oleadas de este fenómeno.