Rural

Gobernación envía ayuda humanitaria para 28 comunidades de Chiquitos

Emergencia. Se trata de alimentos y semillas que serán distribuidas para cerca de 800 familias del municipio chiquitano, afectado principalmente por las consecuencias de la sequía e incendios forestales.

Dando cumplimiento a las disposiciones del gobernador Luis Fernando Camacho, a través del COED, hoy al mediodía se enviaron 4 camiones con ayuda humanitaria, de los cuales 2 van con 9 toneladas de semillas agrícolas y de maíz, y 2 con alimentos, consistentes en harina, arroz, frejol, sal y aceite, para 28 comunidades del municipio de San José; serán beneficiadas 796 familias que podrán recuperarse económicamente y tener el sustento diario para sus hogares.

“Van a ir a paliar las necesidades de esas familias que prácticamente quedaron sin nada (…) Esto es el dinero de todos los cruceños, que lo estamos administrando, trabajando con la mayor transparencia que amerita el caso”, resaltó el secretario de Seguridad Ciudadana, Rubén Suárez, que aprovechó para agradecer la gestión realizada del subgobernador de la provincia Chiquitos, Alejandro Quezada, con respecto a estos recursos, de acuerdo a los requerimientos ediles.

Por su parte, Quezada, a tiempo de destacar el apoyo del ente departamental, insistió que esta labor de emergencia le corresponde a las autoridades, el velar por el bienestar de la población que viven en municipios declarados en emergencia por causa de los efectos climatológicos.

Cabe aclarar que en este momento existen municipios declarados en desastre en el departamento. Con respecto a sequía e incendios forestales están Roboré, San Matías, Puerto Suárez, San José de Chiquitos, San Rafael, GAIOC Charagua Iyambae (ex Gutiérrez), Puerto Quijarro, Concepción y El Carmen Rivero Tórrez; solo sequía, Cuevo, Lagunillas, Cuatro Cañadas, San Antonio de Lomerío, Boyuibe, San Javier, Cabezas y Camiri; heladas y nevadas, Moro Moro, Vallegrande, Quirusillas, Comarapa, Pailón, San Julián, Samaipata, Saipina, El Trigal, Pucará, Kereimba Iyambae y Pampa Grande, mientras que por condiciones climáticas se encuentra San Ramón.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Ocultar botones