Se realiza con un asado criollo en el balneario de Manantiales. Marcos Galperín, Alejandro Bulgheroni, Manuel Antelo y Francisco de Narváez son algunos de los integrantes de la nueva agrupación
El presidente uruguayo, Luis Lacalles Pou, al llegar este mediodía al predio de Manantiales donde se presenta la Asocación de Residentes Argentinos.
El imponente museo de arte contemporáneo de la fundación Pablo Atchugarry en Manantiales fue el escenario elegido para la presentación de la Asociación de Argentinos Residentes en el Uruguay.
El acto de presentación en sociedad se realiza en el mediodía de este viernes en el balneario cercano a Punta del Este con un invitado de lujo: el presidente Luis Lacalle Pou quien llegó al lugar acompañado por su esposa, Lorena Ponce de León.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El acto consiste de un asado criollo del que participan los integrantes de la institución, alrededor de un centenar de argentinos residentes en el país.
El presidente Lacalle Pou estuvo acompañado por el ministro de Industria Omar Paganini, el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso los intendentes de Maldonado, Enrique Antía, y de Rocha, Alejo Umpiérrez.
Decenas de automóviles de lujo estacionados frente a la fundación Pablo Atchugarry donde se presenta este mediodía la Asociación de Residentes Argentinos en el Uruguay en un evento sin acceso para la prensa.
Entre los argentinos que integran la flamante institución se encuentran los empresarios Manuel Antelo, Alejandro Bulgheroni, Francisco de Narvaez y Marcos Galperin, entre otras personalidades con intereses económicos, industriales y comerciales en el país oriental.
De la institución forman parte ciudadanos argentinos de distintos ámbitos que llegaron hace muchos años y otros que lo hicieron en el pasado reciente para residir y llevar adelante distintos emprendimientos en el Uruguay. “Es una forma de agradecer y ser amables con un país que les abrió sus puertas con su amabilidad de siempre y poder acceder a un nivel de vida de primera calidad en distintos ámbitos”, dijo uno de los integrantes de la entidad.
El asado criollo fue cerrado para el acceso de la prensa y contó con importantes invitados de ambos países.
Entre los objetivos de la entidad se encuentra fomentar y potenciar aún más la integración de la más que importante comunidad argentina residente en el Uruguay. También la de mostrar su desinteresado interés en apoyar la inserción del Uruguay como un país amable y accesible a la inversión extranjera.
Los integrantes de la asociación aseguran que no se identifican con ningún partido político ni argentino ni uruguayo, solo como ciudadanos argentinos que optaron por residir con su familia y llevar adelante sus emprendimientos en Uruguay.
Mudanzas
La mudanza de argentinos al Uruguay se aceleró en los últimos años, sobre todo entre sectores de alto poder adquisitivo, por la crisis económica en Argentina y las trabas crecientes para la inversión y el movimiento de capitales que dispuso el gobierno de Alberto Fernández. En la orilla de enfrente, el gobierno de Luis Lacalle Por impulsó una serie de medidas impositivas para faciliar esas mudanzas y las inversiones extranjeras emn el país.
Caída
En Punta del Este y su zona de influencia hay muchas expectativas para la próxima temporada de verano. También una rara coincidencia entre los empresarios locales. “La temporada será muy mala. Pero será muy superior a la anterior. Estamos saliendo del pozo en que caímos por la maldita pandemia”, asegura un empresario de la zona. Una temporada complicada pero esperanzadora al mismo tiempo. Los números y las proyecciones de los expertos van en el mismo sentido. En las últimas horas, la consultora CINVE, integrada por algunos de los más destacados economistas uruguayos como Gabriel Oddone y del exministro de economía Fernando Lorenzo publicaron un informe en el que las proyecciones apuntan a una caída del 26% en la cantidad de turistas argentinos para esta temporada contra los ingresos registrados en la temporada 2019-2020. En el caso de los turistas brasileños la caída será algo menor: 16% para el próximo verano.
Más allá de estos números, en Punta del Este hay mucho optimismo.
Fuente: infobae.com