Niños y adultos mayores de la Marcha Indígena están cansados, pero “seguirán hasta lo último”


«A veces no tengo palabra, pero sigo aquí en la lucha», señala una mujer de la tercera edad que está en la marcha. El cansancio es evidente pero tienen la esperanza de hacerse escuchar en Santa Cruz

 

 

La marcha indígena llegó este viernes a Pailón, donde tiene previsto quedarse hasta el domingo para instalar el parlamento. Los marchistas aprovecharán para recuperar fuerzas para seguir adelante rumbo a la capital cruceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre los marchistas, hay adultos mayores ya cansados por la caminata de varios kilómetros, pero aseguran estar fortalecidos y motivados al estar cerca de Santa Cruz. Uno de los casos es Magdalena Moreno, una mujer de 65 años que acompaña la marcha desde Guarayos.

«Ha sido sufrido, a veces no tengo palabra. Sigo aquí en la lucha (…) voy a llegar hasta lo último, ya falta poco para llegar «, dice con la voz entrecortada Magdalena, que viaja sola, ya que sus familiares no pudieron acompañarla.

TAMBIÉN LEA: Indígenas continúan la marcha y anuncian la instalación de un parlamento en Pailón

«Ya estamos un poco cansados y desgastados, pero seguimos en este sacrificio», Alberto Timaray, de 75 años. Son varias personas adultas mayores que están en la marcha indígena que busca hacer escuchar sus demandas al Gobierno entre las que se incluye el rechazo a los avasallamientos y el pedido de respeto de su cultura.

Además, son al menos 40 niños que acompañan a sus padres en la columna. La mayoría para combatir el sol o las inclemencias del tiempo se tapan con una manta durante el camino.

Mariela Gómez cuenta que viaja con su pequeño de 1 año y medio porque no tenía con quien dejarlo. Ella y su pareja se turnan para empujar el carrito donde se traslada su hijo. «Es cansador, pero vamos adelante con mi pequeño«, dijo la madre.

Fuente: Unitel


×