El informe que entregó la U de Salamanca sirvió al fiscal general, Juan Lanchipa para desestimar el caso de fraude electoral
El Gobierno de España afirmó este martes que la pericia realizada por la Universidad de Salamanca –ha pedido de la Fiscalía del Estado–, no contempló los análisis que abarcó la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA), respecto a las elecciones generales en Bolivia de 2019, que fueron anuladas luego de una denuncia de fraude electoral.
“El informe al que se refiere la pregunta fue
elaborado por la Universidad de Salamanca de manera independiente y
sólo se limitó a realizar una evaluación de los sistemas informáticos
utilizados en el proceso electoral de 2019, sin entrar en otros aspectos
que analizó el informe de la OEA”, indica un comunicado de la administración
española, según informó Página Siete. La respuesta del gobierno español se dio luego de que, en el
mes de julio, los diputados del Partido Popular (PP), Valentina Martínez, Pablo
Hispán y Belén Hoyo, solicitaron, a través de una pregunta, a la administración
de Pedro Sánchez, una contestación, luego de que se hizo público el informe del
grupo de investigación Deep Tech Lab de Bisite, de la universidad de Salamanca,
que estaba integrado por el docente Manuel Corchado y los estudiantes Pablo
Plaza y Manuel López.
Dicho informe presentado por Corchado, fue pedido por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, que lo usó para cerrar el caso de fraude electoral y así invalidó la auditoría de la OEA.
En varias entrevistas, el docente de la universidad de Salamanca, aseveró que la pericia realizada sólo trató la parte informática y no se centró en verificar si hubo o no fraude electoral.
“Nuestro trabajo no es decir si ha habido o no fraude es algo que las instituciones que por encima de nosotros (fiscales o jueces) tienen que dictaminar, nosotros nos hemos limitado a analizar las bases de datos”, sostuvo en una entrevista con el canal estatal, Bolivia Tv.
Asimismo, se supo que el informe de la universidad de Salamanca tuvo siete correcciones ante de ser entregados al Ministerio Público.
BD/MC