El panorama que se presenta es de correlación de fuerzas, esta vez tendrán que gobernar consensuando.
Las fuerzas contrarias al partido azul ganan en siete urbes capitales y en la ciudad de El Alto.
En el caso de las gobernaciones se perfila una segunda vuelta en al menos cuatro departamentos, según datos en boca de urna y conteo rápido de la encuestadora Ciesmori para Unitel.
Esas cifras son no oficiales y muestran que las ciudades donde ganan los frentes opositores al partido oficialista son: La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Tarija y Trinidad (Beni). En tanto, las ciudades donde ganó el partido azul son Sucre (Chuquisaca) y Cobija (Pando).
Los departamentos donde se perfila un balotaje son La Paz, Tarija, Chuquisaca y Beni. En el caso de Pando, el MAS está a un paso (menos de cuatro puntos) de zafarse de la segunda ronda.
Datos de conteo rápido dan cuenta de que Iván Arias, de la alianza Somos Pueblo, será el alcalde electo del municipio de La Paz, con el 46,7%. El postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS), César Dockweiler, quedó en segundo lugar con el 38,9%.
En la ciudad de El Alto, considerado un bastión del MAS, Eva Copa, expresidenta del Senado, se impuso con el 66,8% frente a Zacarías Maquera, candidato del MAS, quien logró el 19,9%, según resultados del conteo rápido.
En Cercado (Cochabamba), según datos en boca de urna, Manfred Reyes Villa ganó la silla edil con el 56,8%. El líder de Súmate llegó a estos comicios tras ser dos veces inhabilitado y rehabilitado finalmente en el límite del plazo. El candidato del MAS, Nelson Cox, logró 23,3%.
En Santa Cruz de la Sierra, según datos de conteo rápido, Jhonny Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), obtuvo el 34,3% y Gary Áñez, de Comunidad Ciudadana – Autonomías por Bolivia (C-A), logró el 33,1%.
En la ciudad de Oruro, Marcelo Medina, de la fuerza Un Sol Para Oruro (Sol), logró el 26,9%, según datos en boca de urna. Por otro lado, Adhemar Wilcarani Morales, candidato del MAS y sobrino del expresidente Evo Morales, está con 25,2%.
En la ciudad de Potosí, según cifras en boca de urna, el líder cívico Jhonny Llally sería el alcalde electo en representación de la sigla MCP (Movimiento Cívico Popular), al lograr el 27,5%. René Joaquino (AS), exsenador y exburgomaestre de esa urbe, obtuvo el 21,6%.
En Tarija, Johnny Torres, de Unidos, habría ganado la silla edil con el 51,8%, según datos a boca de urna. En segundo lugar quedó Rodolfo Meyer, candidato del MAS, con el 24,1%.
En Trinidad (Beni), Cristhian Cámara, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), obtuvo el 32,4%, según datos en boca de urna. En segundo lugar está Miguel Rivero, de la fuerza Ahora, con el 17,5%.
En Sucre, el MAS sorprende con Enrique Leaño, quien habría obtenido el 32,3%, según datos en boca de urna. El exdiputado Horacio Poppe, de la fuerza República 2025, habría obtenido el 27,1%.
En la ciudad de Cobija (Pando), Erik Mollinedo, del partido oficialista, habría logrado el 34%, mientras que en segundo lugar se ubicaría Ana Lucía Reis, del MTS, con el 32,1%, según datos en boca de urna.
En el caso de gobernaciones, el MAS gana en primera vuelta en Cochabamba, Oruro, Potosí y está a un paso de lograrlo en Pando. En cambio, la oposición triunfa sin necesidad de balotaje sólo en Santa Cruz, con Luis Fernando Camacho, de la agrupación política Creemos. En los departamentos de La Paz, Tarija, Chuquisaca y Beni se perfila una segunda vuelta.
La Ley de Régimen Electoral, en su artículo 64, establece que se elegirá como gobernador al candidato que logre la mayoría absoluta de votos válidos; y que en caso de no darse ese escenario se realizará un balotaje entre las dos postulaciones más votadas, aplicando la disposición para balotaje que está vigente para la elección de Presidente.
Esa directriz dispone que se proclame ganador a quien logre más del 50% de votos válidos o al candidato que logre 40%, con una diferencia de al menos 10% en la relación a la segunda candidatura más votada. En caso de no darse ninguno de esos dos escenarios, habrá una segunda vuelta entre las dos postulaciones más respaldadas.
Según los datos de Ciesmori, en el departamento de La Paz irían a segunda vuelta Franklin Gutiérrez (MAS) y Santos Quispe (Jallalla); en el departamento de Tarija pasarían a segunda vuelta Óscar Montes (Unidos) y Álvaro Ruiz (MAS); en Chuquisaca pasarían al balotaje Damián Condori (Chuquisaca Somos Todos) y Juan Carlos León (MAS); y en Beni pasarían a esa fase Alejandro Unzueta (MTS) y Alex Ferrier (MAS).
Redacción Ver.bo
Fuente: Agencias