Cada vez son más las escuelas primarias que organizan viajes de egresados para sus alumnos de 6° o 7° grado. La experiencia promete diversión, compañerismo y recuerdos inolvidables. Pero antes de elegir una agencia de turismo estudiantil, es fundamental que las familias y docentes tengan en cuenta ciertos criterios que garanticen la seguridad, el cuidado y la calidad del servicio.

Estás son alguna alguna recomendaciones clave para tomar una decisión certera.

1. Verificar la habilitación oficial
La agencia debe estar inscripta en el Registro de Agencias de Turismo Estudiantil del Ministerio de Turismo de la Nación y contar con legajo activo.
Para verificarlo podes ingresar al siguiente link y poner el cuit de tu prestador, en caso de estar habilitado la página te mostrara todos los datos del mismo.
https://estudiantil.yvera.tur.ar/estudiantil/operadores
También debe ofrecer pólizas de seguro que cubran salud, accidentes y responsabilidad civil.

2. Exigir contrato por escrito
Toda propuesta debe estar acompañada de un contrato legal donde figuren detalles del paquete: fechas, servicios incluidos, alojamiento, transporte, forma de pago y condiciones de cancelación. Evitá agencias que trabajen “de palabra”.

3. Conocer el destino y el plan de actividades
Es importante que el itinerario sea adecuado a la edad de los chicos: actividades recreativas, juegos, excursiones supervisadas y tiempo libre controlado. Además, los padres deberían poder acceder a una presentación previa con toda la información.

4. Seguridad y acompañamiento profesional
Preguntar si el viaje cuenta con coordinadores capacitados, asistencia médica las 24 horas, sistema de seguimiento en tiempo real y contacto constante con las familias. La prevención y la contención emocional también son parte del servicio.

5. Claridad en el transporte y alojamiento
Solicitar los datos de las empresas de transporte utilizadas (deben estar habilitadas para turismo y contar con choferes profesionales) y del lugar donde se alojarán los chicos. Una buena agencia realiza visitas previas y trabaja con prestadores de confianza.

6. Comunicación y referencias
Una agencia seria mantiene canales de comunicación abiertos, responde consultas y puede brindar contactos de otras escuelas que ya hayan viajado. No dudes en pedir referencias a otros padres o docentes.

7. Financiamiento claro y accesible
El precio no lo es todo. Evaluá la relación entre costo y calidad del paquete. Muchas agencias ofrecen planes de pago en cuotas, descuentos por grupo y promociones, pero deben explicarte todos los costos asociados, incluidos seguros o tasas extras.