La Ciudad de Buenos Aires, a través de su Instituto de Estadística y Censos, dio a conocer este miércoles la inflación del mes de marzo, que fue del 3,2%. Este número representa un fuerte aumento con respecto a febrero, cuando había dado 2,1%. ¿Qué rubros registraron los incrementos más fuertes? 

Los aumentos más fuertes se dieron en el rubro Educación (14,3%), por las alzas en las cuotas de los colegios privados, en Seguros y servicios financieros (6,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%), con verduras y carne a la cabeza, y Prendas de vestir y calzado (4,5%). En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad había dado 2,1%, por lo que este 3,2% representa un incremento del 52,38% de un mes al otro

¿Por qué la inflación de CABA y la del INDEC son tan diferentes?

Ya desde mediados de 2024, el número de inflación que publica la Ciudad de Buenos Aires es, en promedio, un 50% más alto que el guarismo nacional. Mientras el IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) está por debajo del 3% desde octubre de 2024, en la Ciudad eso solo se dio con el 2,1 de febrero. Mientras tanto, estuvo siempre entre el 3 y el 4%.

Esto se da por las ponderaciones que se utilizan para calcular la inflación, o sea cuánto creen el INDEC o el Instituto de Estadísticas de CABA que en promedio gastan las familias en cada rubro. Y es que mientras en CABA se utiliza una canasta más actualizada, del 2017/18, que tiene en cuenta el peso que han ido adquiriendo los servicios en el porcentaje de gastos, INDEC usa una del 2004/05 que ha quedado absolutamente desactualizada.

El INDEC pondera mucho los alimentos, que por la recesión, la estabilidad cambiaria que había hasta hace semanas y la apertura indiscriminada de importaciones, venía siendo el rubro que menos aumentaba. Al mismo tiempo, le da un lugar muy poco relevante al alquiler, las expensas y a los servicios como luz, agua y gas, que todos juntos no llegan a representar el 11%.

¿Cuándo se publica la inflación de marzo del INDEC?

Este viernes 11 de abril el INDEC revelará oficialmente el índice de inflación correspondiente a marzo de 2025. Los analistas privados ya advierten que el dato superaría el 2,4% registrado en febrero.

  • Equilibra estima 2,6% para marzo.
  • C&T proyecta 2,7% en el Gran Buenos Aires.
  • Ferreres calcula 2,9%.
  • Libertad y Progreso repite el 2,4%.
  • EcoGo, Econviews y Lambda rondan entre 2,5% y 2,7%.
  • Analytica: 2,5%.

El PDF completo del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad

Seguí leyendo