Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.



"Sigan con lo suyo": el insólito tuit de Sturzenegger en medio de la caída de los mercados 

Con la economía global tambaleando, con las principales economías tomando medidas proteccionistas o devaluando su moneda, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fingió demencia y destacó dos resoluciones que eliminan medidas "antidumping", o sea, barreras de protección para la producción local frente a la importación de productos. "Impulsores de la libertad que pregona nuestro presidente", celebró Sturzenegger para reafirmar el modelo de apertura de mercado en un mundo que va a contramano.

Leé la nota completa 

Fuerte caída de Bitcoin y Ethereum ante el miedo de una guerra comercial 

En el marco de la imposición de aranceles anunciada por Donald Trump y el miedo de una posible guerra comercial, los inversores salen de posiciones de riesgo para resguardarse en activos más estables y conservadores. Es por eso que durante este "lunes negro" se registraron fuertes caídas en las principales bolsas del mundo. Las criptomonedas como el Bitcoin, por su naturaleza de alto riesgo, no son la excepción.

Leé la nota completa 

El mapa del ajuste a los jubilados

Por Julia Strada y Hernán Letcher

En 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante una reducción del gasto público que alcanzó el 27,6% interanual. Dos rubros explicaron la mitad del ajuste: la obra pública y las jubilaciones. En el caso de los haberes previsionales, luego de la licuación que sufrieron tras la aceleración inflacionaria de fines de 2023 y principios de 2024, el Gobierno decidió modificar por Decreto (274/2024) la fórmula de movilidad y actualizar mensualmente en función de la inflación de dos meses atrás. Así, por ejemplo, en abril de 2025, las jubilaciones se incrementarán 2,4%, correspondiente a la inflación de febrero. La nueva fórmula de movilidad tiene al menos dos implicancias.

Leé la nota completa

La tormenta financiera llega en un mal momento 

Por Federico Kucher

El gobierno enfrenta una tormenta financiera con final impredecible. El malestar y la falta de confianza que empezaron a mostrar los inversores a partir de finales de enero por la falta de reservas se potenció en los últimos días con el estallido de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. La bolsa porteña llegó a perder casi 8 por ciento en una sola rueda, el riesgo país volvió a coquetear con superar los 1000 puntos y el dólar financiero se acercó a los 1400. Las expectativas de devaluación inundan el aire.

Leé la nota completa

Cómo repercuten en América latina los aranceles de Trump 

Por Axel Schwarzfeld

Además de China y Europa, los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump también afectan a los países latinoamericanos, aunque algunos ya afirmaron que no se quedarán de brazos cruzados. En defensa del multilateralismo, Brasil afirmó que enfrentará las nuevas disposiciones del magnate republicano, mientras que Colombia lo considera una oportunidad para explorar otros mercados.

Leé la nota completa

Caputo fracasó en la cosecha de dólares soja  

Por Raúl Dellatorre

La apuesta fuerte de Luis Caputo a fines de enero, bajando las retenciones a la exportaciones de los principales cultivos para apurar la liquidación de divisas en febrero y marzo no le dio los resultados esperados. Es más, entre los especialistas en mercados agropecuarios, lo califican sin eufemismos como "un rotundo fracaso". "Sacrificó 120 millones de dólares por mes en las retenciones que resignó, a lo que habría que sumar lo que se pierde por mantener el régimen del dólar blend , y el resultado es que el volumen de exportaciones de soja de febrero y marzo no fue muy diferente a lo que se estimaba previamente", señalan. Este resultado es el que explica, quizás más que otras causas, la urgencia del ministro y el gobierno de Milei en su conjunto, por obtener un urgente crédito de salvataje de parte del FMI.

Leé la nota completa

 

El yuan digital patea el tablero 

Por Mara Pedrazzoli

China avanza en la creación de un sistema de pagos transfronterizos en moneda local, que busca disputar la supremacía del dólar como moneda hegemónica. Iniciativa que aparece además potenciada por el desarrollo del yuan digital, una moneda cuya creación será centralizada por el banco central chino y utilizará tecnología blockchain que permitirá mayor transparencia de las operaciones comerciales, dada la trazabilidad de este sistema. La política de internacionalización del yuan avanza a paso firme en un mundo que Estados Unidos desestabilizó con la imposición de nuevos aranceles.

Leé la nota completa

Europa también en rojo  

Las bolsas europeas abrieron este lunes en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos, por el temor a una guerra comercial a gran escala y a una recesión provocada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.

La bolsa de Fráncfort cedía un 7,86% después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10%. París abrió perdiendo 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid 3,6% y Milán un 2,32%.

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1055,50 para la compra y $1095,50 para la venta.

Trump dice que los aranceles están funcionando  

Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales muestran que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.

"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.

ver-mas-loader