A partir de abril, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) implementará un incremento del 1% en las tarifas de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, la factura promedio alcanzará los $22.967. La medida impactará de manera diferenciada en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, según el nivel zonal de cada usuario.
De a cuerdo a lo informado por la empresa, los usuarios van a recibir las facturas con aumentos según su clasificación zonal. En el nivel alto, que abarca a 534.517 hogares, la tarifa pasará de $26.805 a $27.073. Para el nivel medio, el ajuste llevará el valor de $24.343 a $24.586, impactando en casi un millón de viviendas. En el nivel bajo, la boleta aumentará de $19.560 a $19.756, alcanzando a 1.187.139 usuarios residenciales.
Actualmente, el 44% de los usuarios de agua y cloacas en el AMBA se encuentra dentro del zonal bajo, mientras que el 37% pertenece al zonal medio y el 20% al zonal alto.
Pese a la actualización tarifaria, AySA confirmó que mantendrá la Tarifa Social, que implica un subsidio del 15% para usuarios residenciales y terrenos baldíos ubicados en áreas con coeficientes zonales bajos. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con determinados requisitos vinculados a su situación socioeconómica y completar un trámite online.
Desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza (LLA), AySA ha aplicado incrementos periódicos en sus tarifas en función de la evolución de la inflación y los costos operativos. Sin embargo, en diciembre y enero la Secretaría de Obras Públicas introdujo topes para los incrementos, medida que refleja la búsqueda del Gobierno de intervenir en determinados sectores de la economía para que el dato de inflación no se dispare.
A fines de noviembre, Aysa comunicó que iba a empezar a cortar el servicio de los usuarios que tengan deudas en sus cuentas. Desde la empresa estimaron que existen cerca de 700.000 usuarios morosos, entre domicilios particulares, comercios e industrias. Si bien el procedimiento de corte estaba habilitado en el artículo 81 de la Ley 26.221, no se implementaba por considerar que se trataba de un servicio básico para el desarrollo de la vida. La tarifa a agua aumentó un 317% durante el año pasado.