La imagen peregrina de San José visita las instituciones de Cerrillos. En cada lugar es recibido con oraciones, profundas manifestaciones de devoción y pedidos de salud y bienestar para la comunidad.
La localidad se prepara para celebrar sus fiestas patronales. La novena comenzó el último viernes. El patrocinio de San José comenzó a celebrarse en “Los Cerrillos”, hace aproximadamente 233 años.
Este año las actividades se desarrollan bajo el lema “Peregrinemos con San José, para fortalecer la esperanza”.


Agenda:
Lunes 17. Las oraciones serán por los seres queridos difuntos. Participarán la escuela "Gabriela Toranzos de Peretti", del Paraje La Falda; productores y trabajadores de las fincas de camino a La Merced, Refugio de María, de Bº Miraflores I y II, Cerros de Miraflores, La Celestina, Los Adobes, Santa Apolonia, La Secundina, Las Hortencias, Ciudad de la Zamba y de los barrios San Isidro, Santa Rosa, Sivero. También participarán miembros del Apostolado de Fátima
Horarios y lugares de las Misas:
A las 19: Misa en Bº Miraflores I (RUTA 68)
A las 20: Misa en la parroquia San José, de Cerrillos
Martes 18. Oración por los enfermos, ancianos y personal que trabaja en la salud. Participarán la comunidad educativa de la escuela "Teniente Benjamín Matienzo", Instituto Taller y Hogar Inti Punku, La Blanca, Tres Acequias y fincas aledañas. Personal Campamento de Vialidad, Vicaría Santa Teresita; barrios Nuestra Señora del Huerto, Juan Pablo II, Aserradero, hospital Santa Teresita, centros de salud públicos y privados, Delegación de la Asociación de Jubilados de Salta, Centros de Jubilados, Corazones Solidarios de San José
Horarios y lugares de las Misas:
A las 19: templo Ruta 23
A las 20: parroquia San José de Cerrillos
Miércoles 19: oración por la patria y sus gobernantes. Participarán funcionarios de la Municipalidad, Concejo Deliberante, Policía, Delegación del Registro Civil, Delegación IPS, Fundación Futuro, Fundación Leven, escuela Gobernador Manuel Solá, Escuela de Educación Especial 7.197, EET San Ignacio de Loyola, Instituto Fundación Fundacer, barrios Solá, Centro y Antártida Argentina. Se sumará la Fiscalía Penal, Policía Infantil de Tránsito, Policía Infantil, Academia Burgos, Bomberos Voluntarios, Legión de María.
La Misa será a las 20 en la parroquia San José.
El jueves 20, la jornada de oración estará dirigida a las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Participarán las Hermanas de San Juan Bautista, Vº Los Tarcos Oeste, 42 Viviendas, escuela María Magdalena Goyechea de Güemes, BSPA Manuel J. Castilla, Núcleo Educativo Patricio Guanca, personal e internos del Instituto Michel Torino. También productores y trabajadores de las fincas camino a Colón, La Florida, Palo Marcado, La Guillermina, La Victoria, Los Nogales, Mollar I, Mollar III, Ecodistrito y ministros de la Comunión
Las Misas 19 en La Guillermina (Ruta 24). A las 20, la celebración será en la parroquia San José.
Un poco de historia
En 1870, el papa Pío IX lo proclamó “Patrón de la Iglesia Universal”, dejando como legado las virtudes de la honestidad, el amor al trabajo y la fe inquebrantable en Dios. Los hechos relativos a la vida de San José aparecen, especialmente, en los evangelios de San Mateo y San Lucas.
El culto a San José habría comenzado en las comunidades cristianas de Egipto. En occidente fueron los servitas, una orden mendicante que en el siglo XIV comenzó a conmemorar el 19 de marzo como la fecha de la muerte de San José, y esta devoción tendría luego impulsores, como el papa Sixto IV y Santa Teresa de Jesús. Casi 100 años después, en 1955,
El día de la fiesta primaria de San José es el 19 de marzo. En 1955 el Papa Pío XII añadió un segundo día, el 1 de mayo, celebrado como el Memorial de San José Obrero.
Hace 233 años que Cerrillos honra a San José
El patrocinio de San José comenzó a celebrarse en “Los Cerrillos” hace aproximadamente 229 años, cuando don José Iradis levantó en un predio de su propiedad la primera capilla para honrarlo. Al morir, dejó a favor de San José una fracción de su inmueble donde comenzó a crecer el pueblo que originalmente se llamó “San José de los Cerrillos”, denominación que dejó de usarse por décadas, hasta que hace algunos años renació con fuerza hasta oficializarse.
- En el año de San José, su imagen visita familias e instituciones de la localidad
Tiempo después se erigió un nuevo templo, y en 1816, frente a este, los ejércitos de los generales Martín Güemes y José Rondeau firmaron el Pacto de Paz que posibilitó la declaración de la independencia por parte del Congreso de Tucumán.
En 1844, un terremoto afectó al segundo oratorio de San José, que fue demolido a mediados del siglo XIX. Posteriormente, el presbítero Serapio Gallegos levantó con la ayuda de los franciscanos, un nuevo templo en honor a San José, edificio que a mediado de los 80, en el siglo XX, a causa del deterioro de su estructura y del derrumbe de una de sus partes fue reemplazado por la actual iglesia.