¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
23 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caputo justificó que el acuerdo con el FMI salga por decreto

Dijo que el kirchnerismo podía trabajar la aprobación de una ley en el Senado. Descartó "un cimbronazo".
Sabado, 08 de marzo de 2025 02:01
Caputo justificó que el acuerdo con el FMI salga por decreto Caputo justificó que el acuerdo con el FMI salga por decreto
Luis Caputo no reveló el monto del acuerdo con el FMI "por confidencialidad". NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede "haber volatilidad pero no un cimbronazo" y defendió el dictado del DNU al considerar que la oposición kirchnerista en el Senado podía trabar su aprobación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede "haber volatilidad pero no un cimbronazo" y defendió el dictado del DNU al considerar que la oposición kirchnerista en el Senado podía trabar su aprobación.

Asimismo, Caputo eludió precisar si habrá cambios en el régimen cambiario a partir del programa que se firmará con el organismo internacional.

En declaraciones a La Nación+, el ministro destacó la fortaleza del programa económico y sostuvo que el FMI "está en shock" por los resultados del plan económico.

Incluso se animó a decir que se "están reescribiendo los libros de economía" a partir de la experiencia en nuestro país.

Cambios y cepo

No obstante, el ministro dejó entrever que el programa traerá consigo medidas que modificarían el actual esquema económico. En ese contexto, eludió ser taxativo sobre a qué valor quedará el dólar cuando se implemente el plan.

"Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos", admitió Caputo.

Argumentó que "cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares", por lo cual "no va a pasar nada" y subrayó que "eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas".

Sobre si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1%, Caputo fue elíptico: "No cambia nada por la robustez de nuestro programa", contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema.

Acerca del programa con el FMI aseguró que "el monto total ya está definido con el staff técnico del organismo" y se consensuó a partir de "diferentes escenarios para probar que ese era el monto". Caputo se excusó de decir el monto por "confidencialidad".

Asimismo, explicó que el cierre definitivo se concretará cuando se complete el proceso legal interno.

Caputo dijo que se dictó un DNU porque si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado se corría el riesgo de que se demore su tratamiento.

"Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar", sostuvo.

El ministro subrayó que "mandar un DNU es parte de nuestro derecho" y explicó que "la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen, si la Cámara Baja no lo rechaza entonces es ley".

Banco Central

Mientras avanza el acuerdo del FMI, ayer el Banco Central debió vender US$ 224 millones en el último día hábil de la semana, lo que recortó el saldo comprador en el inicio de marzo a 190 millones de dólares. Las reservas brutas internacionales retrocedieron en US$ 92 millones, hasta los US$ 28.087 millones, por pagos de deuda.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD