¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
25 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presentaron en Diputados un proyecto para crear el Registro Provincial de Cannabis Medicinal

"El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso seguro y regulado al cannabis medicinal en la provincia, promoviendo su uso terapéutico y fortaleciendo la investigación científica y la producción local", destaca la iniciativa.
Martes, 25 de febrero de 2025 11:37
Presentaron en Diputados un proyecto para crear el Registro Provincial de Cannabis Medicinal Presentaron en Diputados un proyecto para crear el Registro Provincial de Cannabis Medicinal
Aceite de cannabis medicinal

Ingresó en la Cámara de Diputados de Salta un proyecto de ley que busca crear el Registro Provincial de Cannabis Medicinal, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública. La propuesta apunta a garantizar el acceso seguro y regulado al cannabis medicinal, siguiendo los lineamientos de la Ley Nacional Nº 27.350 y sus normas complementarias.

  • El proyecto, autoría de la diputada Laura Cartuccia y del senador Manuel Pailler,  establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la cartera de Producción y Desarrollo Sustentable.

La creación del registro –según los fundamentos de la iniciativa- permitirá ordenar y supervisar el acceso y la producción de cannabis medicinal en Salta, beneficiando a pacientes con patologías como epilepsia refractaria, enfermedades neurodegenerativas, dolor crónico, autismo, fibromialgia y cáncer, entre otras. A su vez, busca promover la investigación científica y el desarrollo de una cadena productiva regulada bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.

Entre los principales objetivos de la iniciativa se destacan:

  • Garantizar el acceso seguro al cannabis medicinal para los pacientes que cumplan con los requisitos establecidos por las legislaciones nacional y provincial.
  • Registrar y supervisar a los actores involucrados en la cadena productiva, incluyendo pacientes, productores, instituciones científicas y organizaciones sin fines de lucro.
  • Fomentar la investigación científica mediante convenios con universidades, laboratorios y centros de innovación.
  • Regular la dispensa y el seguimiento de los tratamientos a través de un sistema de control que permitirá incluir la información en la historia clínica digital SAFESA.
  • Impulsar convenios con organismos nacionales para garantizar la implementación efectiva de la normativa en producción, comercialización y uso medicinal del cannabis.

“La inscripción en el registro será voluntaria y permitirá acceder legalmente al cannabis medicinal en las cantidades permitidas por la normativa nacional. Podrán inscribirse pacientes y familiares autorizados, productores con habilitación nacional y sede en la provincia, así como fundaciones y asociaciones con personería jurídica que trabajen en investigación e innovación”, detalla el texto del proyecto. Agrega que, “también podrán registrarse laboratorios, universidades y centros de investigación dedicados a estudiar el cannabis y sus aplicaciones medicinales e industriales”.

De acuerdo a la iniciativa legislativa, las instituciones registradas estarán autorizadas para dispensar cannabis, siempre que cumplan con las regulaciones vigentes y reporten cada entrega al Registro Provincial y al sistema SAFESA. La ley también habilita a la autoridad de aplicación para gestionar convenios con organismos nacionales que faciliten su implementación plena.

El proyecto, señalan sus autores, busca consolidar una política pública moderna, basada en la evidencia científica y en el derecho a la salud de los ciudadanos. Su aprobación permitirá no solo garantizar un acceso más rápido y seguro a los tratamientos con cannabis medicinal, sino también potenciar la investigación científica y el desarrollo del sector productivo en la provincia, generando nuevas oportunidades para la industria farmacéutica y el empleo local.

  • La iniciativa ahora deberá ser debatida en las comisiones correspondientes antes de su tratamiento en el recinto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota